20 ago. 2025

Desempleo en Latinoamérica aumentará este año al 9,2%

El desempleo urbano en América Latina y el Caribe aumentará este año al 9,2% debido a la debilidad del mercado laboral, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El incremento del desempleo urbano del año pasado, que pasó del 7,3 % al 8,6 %, fue el de mayor magnitud de las dos últimas décadas. EFE/Archivo

El incremento del desempleo urbano del año pasado, que pasó del 7,3 % al 8,6 %, fue el de mayor magnitud de las dos últimas décadas. EFE/Archivo

EFE

Ambos organismos difundieron hoy en Santiago un informe elaborado conjuntamente en el que proyectan que la tasa promedio de desempleo urbano en la región, que en 2016 se elevó hasta el 8,9%, seguirá creciendo este año pese a que la economía registrará un alza del 1,1% después de dos años de recesión.

El incremento del desempleo urbano del año pasado, que pasó del 7,3% al 8,6%, fue el de mayor magnitud de las dos últimas décadas.

“Es muy probable que se mantengan las condiciones de debilidad del mercado laboral en 2017, particularmente en lo que se refiere a la creación de nuevos trabajos y a las características de los empleos existentes y futuros”, señala el documento de la Cepal y la OIT.

El empleo es la “llave maestra” para reducir la pobreza y la desigualdad, por lo que las tendencias en el ámbito laboral latinoamericano son “altamente preocupantes”, subrayaron en el informe la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el director regional de la OIT, José Manuel Salazar.

En 2016, trece países experimentaron un aumento en el desempleo urbano, mientras que ocho registraron una caída o se mantuvieron sin variación.

Estos datos contrastan con lo sucedido en 2015, cuando el desempleo se incrementó en ocho países y en otros trece disminuyó o no tuvo cambios.

Los dos organismos internacionales recordaron que el deterioro de las condiciones laborales suele afectar en mayor medida a los grupos vulnerables, como mujeres y jóvenes con bajos niveles de educación e inmigrantes.

Sobre estos últimos, el documento calcula que 28,5 millones de personas emigraron de sus países de origen en la región alrededor del año 2010, lo que supone cerca del 4,8% de la población total.

En el otro extremo, los países latinoamericanos y caribeños recibieron 7,6 millones de inmigrantes, aproximadamente un 1,3% de su población.

En la mayoría de los países que cubre el estudio (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), más del 80% de los inmigrantes económicamente activos proceden de otras naciones de Latinoamérica.

Las excepciones son México, Brasil y Panamá, país este último que tiene una gran presencia de inmigrantes asiáticos, especialmente de China e India, precisa el informe.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.