02 nov. 2025

Descubren una de las galaxias más brillantes a 11.400 millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de centros de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) ha descubierto una de las galaxias no activas más brillantes y luminosas entre las detectadas hasta la fecha en el universo joven.

galaxias.jpg

Una de cada mil galaxias masivas es una reliquia. Foto: entornointeligente.

EFE


El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) informo este martes del hallazgo de BG1429+1202, que está a 11.400 millones de años luz de la Tierra, y que ha sido posible gracias a la “ayuda” de una galaxia elíptica masiva en la línea de visión de ese objeto, que actúa a modo de lente aumentando el brillo y distorsionando la imagen observada.

Los resultados han sido publicados en Astrophysical Journal Letters y forman parte del proyecto BELLS GALLERY, basado en el análisis de millón y medio de espectros de galaxias del Sloan Digital Sky Survey (SDSS).

Rui Marques Chaves, estudiante de doctorado del IAC-ULL (Universidad de La Laguna) y primer autor del artículo, señala en un comunicado que se trata de uno de los pocos casos conocidos de galaxias que destaca con un brillo aparente muy alto y con una luminosidad intrínseca también muy alta.

Para estudiar este sistema de lente gravitatoria se utilizaron el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio William Herschel (WHT), ambos en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).

El sistema está formado por una galaxia elíptica masiva a una distancia de 5.400 millones de años luz y una galaxia detrás de ella, BG1429+1202, emisora en la línea Lyman alfa a 11.400 millones de años luz (cuando la edad del Universo era aproximadamente de 2.300 millones de años).

La galaxia lente produce cuatro imágenes de la galaxia lejana, con un flujo luminoso total nueve veces superior al que tendría ésta última si no hubiera ninguna lente natural en la línea de visión.

El IAC explica que lo excepcional de BG1429+1202 es su muy alta luminosidad en la línea de emisión de Lyman alfa, una de las más brillantes en el rango ultravioleta, ya que casos similares conocidos de lentes cósmicas no muestran una emisión tan intensa.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.