17 sept. 2025

Descubren una de las galaxias más brillantes a 11.400 millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de centros de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) ha descubierto una de las galaxias no activas más brillantes y luminosas entre las detectadas hasta la fecha en el universo joven.

galaxias.jpg

Una de cada mil galaxias masivas es una reliquia. Foto: entornointeligente.

EFE


El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) informo este martes del hallazgo de BG1429+1202, que está a 11.400 millones de años luz de la Tierra, y que ha sido posible gracias a la “ayuda” de una galaxia elíptica masiva en la línea de visión de ese objeto, que actúa a modo de lente aumentando el brillo y distorsionando la imagen observada.

Los resultados han sido publicados en Astrophysical Journal Letters y forman parte del proyecto BELLS GALLERY, basado en el análisis de millón y medio de espectros de galaxias del Sloan Digital Sky Survey (SDSS).

Rui Marques Chaves, estudiante de doctorado del IAC-ULL (Universidad de La Laguna) y primer autor del artículo, señala en un comunicado que se trata de uno de los pocos casos conocidos de galaxias que destaca con un brillo aparente muy alto y con una luminosidad intrínseca también muy alta.

Para estudiar este sistema de lente gravitatoria se utilizaron el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio William Herschel (WHT), ambos en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).

El sistema está formado por una galaxia elíptica masiva a una distancia de 5.400 millones de años luz y una galaxia detrás de ella, BG1429+1202, emisora en la línea Lyman alfa a 11.400 millones de años luz (cuando la edad del Universo era aproximadamente de 2.300 millones de años).

La galaxia lente produce cuatro imágenes de la galaxia lejana, con un flujo luminoso total nueve veces superior al que tendría ésta última si no hubiera ninguna lente natural en la línea de visión.

El IAC explica que lo excepcional de BG1429+1202 es su muy alta luminosidad en la línea de emisión de Lyman alfa, una de las más brillantes en el rango ultravioleta, ya que casos similares conocidos de lentes cósmicas no muestran una emisión tan intensa.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.