09 oct. 2025

Descubren tres momias en el norte de Chile con más de 900 años de antigüedad

Dos trabajadores agrícolas chilenos fueron protagonistas de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de esta nación austral al descubrir tres momias con una data de más de 900 años.

Momias chile.jpg
Agricultores descubrieron las momias. | Foto: infobae.com

EFE

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) indicó este jueves a los periodistas que los trabajadores dieron con una sepultura que contenía los restos momificados de dos niños y la osamenta de una mujer, además de algunos utensilios como vasijas de cerámica y juguetes que presumiblemente corresponderían a la Cultura Copiapó.

La Cultura Copiapó es un grupo prehispánico que habitó en la región de Atacama durante el denominado período Intermedio Tardío entre el 1000 y el 1400, cuando se fusiona con las poblaciones diaguitas sometidas a los incas, quienes también sometieron el territorio de esta cultura.

Las tres momias fueron encontradas en el sector de Iglesia Colorada en el Fundo Bauza, unos 800 kilómetros al norte de la capital chilena.

Según radio Bío Bío, los oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) encontraron los cuerpos envueltos en tela de camélidos y fibras vegetales, lo que explicaría su grado de conservación.

Los menores habrían fallecido entre los 5 y 7 años de edad, mientras que los restos óseos femeninos corresponderían a una mujer de entre 50 y 60 años, según los primeros análisis.

Los restos serán enviados a Santiago para que el Consejo de Monumentos Nacionales haga los estudios pertinentes, mientras se realizan los trámites necesarios para que las momias queden en la zona, específicamente en la Universidad de Atacama.

Este es el primer descubrimiento de este tipo en el sector, considerado como un sitio arqueológico, y se cree que se trataba de un espacio dedicado a los ritos funerarios.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.