07 nov. 2025

Descubren evidencias de la producción de vino hace 8.000 años

Un grupo de arqueólogos encontró evidencias de que en la actual república de Georgia hubo procesos de producción de vino sobre el 6.000 antes de Cristo, casi 1.000 años antes de lo que se creía hasta ahora, según informaron este martes los coordinadores del proyecto.

vino-tinto.jpg

Los arqueólogos legaron a evidencias de que en la actual república de Georgia hubo procesos de producción de vino antes de Cristo. Foto: Animal Gourmet.

EFE

La excavación se centró en dos yacimientos neolíticos de entre 6.000 y 4.500 antes de Cristo llamados Gadachrili Gora -que da el nombre al grupo de investigadores- y Shulaveris Gora, situado a 50 kilómetros al Sur de la capital georgiana, Tbilisi, informó en un comunicado la Universidad de Toronto, que coordinó el proyecto junto con el Museo Nacional de Georgia.

El enclave donde hasta ahora se ubicaba la producción de vino más antigua -entre 5.400 y 5.000 antes de Cristo- está situado en las montañas iraníes de Zagros, pero los nuevos hallazgos llevan a los expertos a concluir que esto ya se daba siglos antes en la región ubicada entre Europa oriental y Asia occidental.

Los arqueólogos se concentraron en recolectar fragmentos de frascos de cerámica, que luego serían analizados por científicos de la Universidad de Pennsylvania.

Los resultados revelaron que en los ocho recipientes encontrados había ácido tartárico, así como otras sustancias orgánicas que funcionan como “huellas dactilares” del vino y de la uva, según un estudio publicado en Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS).

“Creemos que es el ejemplo más antiguo de domesticación de la uva euroasiática expresamente para la fabricación de vino”, afirmó Stephen Batiuk, coautor del estudio e investigador sénior del departamento de Civilizaciones de Oriente Próximo y Oriente Medio y del Centro de Arqueología de la Universidad de Toronto.

El periodo neolítico se caracteriza por el inicio de actividades como la ganadería, la domesticación de animales y el desarrollo de herramientas de piedra pulida.

Sobre el material de los recipientes, Batiuk señaló que “la cerámica, que es ideal para procesar, servir y almacenar productos fermentados, se inventó en este periodo junto con muchos avances en arte, tecnología y cocina”.

El investigador ensalzó las características de la zona Sur del Cáucaso por su potencial en cuanto a horticultura, que generaría un auge del tratamiento de diferentes especies, así como la innovación de productos secundarios como el vino.

Las condiciones del entorno en el Neolítico, según indicó Batiuk, eran similares a las que se dan en los cultivos de alta calidad que se encuentran actualmente en Italia y al Sur de Francia.

“Nuestros estudios sugieren que una de las principales adaptaciones al estilo de vida neolítico según se iba extendiendo por el Cáucaso fue la vinicultura”, dijo Batiuk, quien destacó que los hallazgos describen una sociedad en la que beber y ofrecer vino penetraba muchos ámbitos de la vida.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.