07 nov. 2025

Descubren estrellas gigantes junto al agujero negro supermasivo de Vía Láctea

Un grupo de astrónomos ha encontrado varios objetos extraños en el centro de nuestra galaxia que parecían nubes de gas pero por su comportamiento descubrió que son estrellas gigantes, según se informó este miércoles en una reunión científica.

estrellas.jpg

Los astrónomos descubrieron por primera vez los objetos G en el monstruoso agujero negro de la Vía Láctea hace más de una década (G1 en 2004 y G2 en 2012). Foto: clarin.

EFE


En el encuentro de la Sociedad Astronómica Estadounidense que se celebra en Denver (Colorado), los investigadores liderados por Anna Ciurlo, de la Universidad de California en Los Ángeles, anunciaron los resultados de su estudio, obtenidos con datos recopilados durante doce años por el telescopio Keck, en Mauna Kea (Hawái).

“Estos objetos estelares compactos y polvorientos (que han denominado G1 y G2) se mueven extremadamente rápido y cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia”, dijo Ciurlo, según un comunicado de la Sociedad.

Los astrónomos descubrieron por primera vez los objetos G en el monstruoso agujero negro de la Vía Láctea hace más de una década (G1 en 2004 y G2 en 2012) y pensaron que eran nubes de gas hasta que estos alcanzaron su punto más cercano al agujero negro supermasivo.

Ambos objetos lograron sobrevivir a la atracción gravitacional del agujero negro, que puede destruir las nubes de gas, lo que llevó a los investigadores a concluir que se trataba de estrellas gigantes.

“Si fueran nubes de gas, G1 y G2 no habrían podido mantenerse intactos”, apuntó el profesor de astronomía de la UCLA, Mark Morris, coinvestigador principal de este estudio.

“Nuestra visión de los objetos G es que son estrellas hinchadas, estrellas que se han vuelto tan grandes que las fuerzas de atracción del agujero negro pueden sacar materia de sus atmósferas estelares cuando se acercan lo suficiente, pero tienen un núcleo estelar con tanta masa como para permanecer intactos”, agregó.

La pregunta que se plantean ahora los investigadores, según Morris, es "¿por qué son tan grandes?”, y como posible explicación consideran que en estas estrellas se vertió mucha energía, haciendo que se hinchen y crezcan más que las normales.

Los científicos de la Iniciativa de Órbitas del Centro Galáctico (GCOI) de la Universidad de California creen que un motivo pudiera ser que estos objetos G son el resultado de fusiones en las que dos estrellas que se orbitan entre sí, conocidas como binarias, chocan debido a la influencia gravitatoria del agujero negro gigante.

“A raíz de tal fusión, el único objeto resultante estaría hinchado o ampliado durante un período de tiempo bastante largo, quizás un millón de años, antes de estabilizarse y parecer una estrella de tamaño normal”, detalló Morris.

Los investigadores hicieron el descubrimiento al obtener mediciones espectroscópicas de la dinámica de gases del centro galáctico utilizando el Espectrógrafo de Imágenes Infrarrojas con Supresión de OH del Observatorio Keck (OSIRIS), que lleva 20 años observando y recogiendo datos del centro galáctico.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.