24 may. 2025

Descubren en Egipto varios frescos cristianos que datan entre siglo IX y XIII

Una serie de frescos cristianos y de elementos arquitectónicos que datan entre los siglos IX y XIII han salido a la luz en Egipto, durante los trabajos de restauración del monasterio del Santo Pishoy, situado en Wadi Natrún, al noroeste de El Cairo, informó este jueves el Ministerio egipcio de Antigüedades.

frescos.jpg

Descubren en Egipto varios frescos cristianos que datan entre siglo IX y XIII. Foto: diariocorreo.

EFE


El asistente para asuntos de zonas arqueológicas, Mohamed Abdellatif, aclaró en un comunicado que los descubrimientos ayudarán a desvelar “numerosos secretos sobre la arquitectura del monasterio y la evolución de las fases de su construcción”.

Varias fuentes históricas y religiosas cristianas afirman que el monasterio del Santo Pishoy, y en especial su iglesia, experimentó varias modificaciones, en especial en eras islámicas, según Abdellatif.

El responsable aclaró que el descubrimiento se realizó “por casualidad” mientras se llevaban a cabo unas obras para levantar una capa de estuco moderna en diferentes muros de la iglesia del monasterio.

Por su parte, el miembro de la oficina científica de Antigüedades, Ahmed al Nemr, dijo que las pinturas están realizadas a la manera del “fresco” y representan “santos y ángeles con escrituras coptas abajo”.

En la muralla occidental de la iglesia destaca la representación de “santa Rebeca y sus cinco hijos, que lograron la corona del martirio en la época de la opresión”, detalló al Nemr que asegura que esta “aparece con ropa ancha de color rojo, abrazando a sus cinco hijos con el brazo izquierdo”.

Describió que las otras figuras distinguidas, se encuentran en el muro oriental, y se trata de tres santos y un arcángel, debajo de los cuales aparecen escrituras coptas.

Asimismo, se encontraron dibujos geométricos, cruces y letras en diferentes lugares de la iglesia.

En el año 2015, las lluvias derrumbaron un muro del histórico monasterio del Santo Pishoy, en Wadi Natrún, fundado en el siglo cuatro y considerado uno de los más importantes para los cristianos ortodoxos de Egipto.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.