25 nov. 2025

Descontratan a funcionario indígena por no apoyar al oficialismo

Arnaldo Laguna, ex funcionario indígena de la Secretaría de Acción Social (SAS), manifestó que fue desvinculado de su trabajo por negarse a apoyar al oficialismo durante las internas coloradas en diciembre del año pasado.

Arnaldo Laguna indígena Maskoy.jpg

Arnaldo Laguna, indígena Maskoy, desvinculado del cargo de guía familiar de la SAS. Foto. Alcides Manena.

Alcides Manena | Puerto Casado

El ex funcionario indígena trabajaba en la SAS como guía familiar del programa Tekoporã. Ingresó a la institución en el año 2005, en el distrito de Puerto Casado.

Laguna comentó que a fines de diciembre del año pasado ya le habían dicho extraoficialmente, desde la institución, que sería amonestado, pero nadie le mencionó el motivo. Dijo que hace pocos días recibió una llamada telefónica donde le avisaron que ya no sería contratado.

“Después de 12 años de labor donde he soportado todo tipo de presiones políticas, esta vez me sacan. Me siendo indignado por este tipo de procedimientos, tengo familia, estudiantes que mantener y ahora me dejan sin trabajo, todo por no operar en política”, expresó.

Detalló que antes de las internas del Partido Colorado recibió una llamada del coordinador departamental, Pedro Duarte, quien lo presionó para trabajar para el sector oficialista, pero se negó, ya que no está establecido en su contrato que debía trabajar en cuestiones políticas.

“Tengo el audio de la conversación con el coordinador departamental, y esto muchas personas ya tienen en su poder para que sepan la forma en que se maneja la situación. Expuse la evidencia en la SAS, pero nadie me hizo caso, ya que ponen otras excusas para argumentar mi descontratación, diciéndome que fue por bajo puntaje en una evaluación”, mencionó.

En el audio se escucha a Duarte, el coordinador departamental, instando a Laguna para que realice trabajos a favor del oficialismo en el Departamento de Alto Paraguay. Así mismo compromete, en sus comentarios, a autoridades de la SAS y del departamento chaqueño.

El ex funcionario se reunió con directivos de la institución, con el acompañamiento del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Acción Social (Sitrasas), en donde le dijeron que el próximo lunes estaría siendo avisado de su situación laboral.

Laguna adelantó que, si la SAS se mantiene su posición, recurrirá a otras instancias, ya que aparentemente no le otorgarían una indemnización por tener 12 años de antigüedad.

Desde el año 2005 empezó a trabajar en el programa Tekoporã, cubrió las comunidades de Boquerón Kué y Riacho Mosquito de la etnia Maskoy, perteneciente al distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.