31 oct. 2025

Descartan prueba de vida de secuestrados tras análisis de panfletos en San Pedro

Dos panfletos fueron dejados por los criminales que atacaron en la madrugada de este domingo una estancia ubicada en la colonia Santa Clara, en la ciudad de Tacuatí, San Pedro. Los investigadores analizaron ambas evidencias y descartaron que se trate de alguna prueba de vida de los secuestrados.

Panfeltos.PNG

Los panfeltos se encontraron dentro de una bolsa de polietileno. Foto: Carlos Aquino

Un perito del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional intervino en el lugar para analizar ambos panfletos que serían del grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó el corresponsal de ÚLTIMA HORA, Carlos Aquino.

Si bien la prensa no tuvo acceso al contenido de dichas evidencias, extraoficialmente se supo que en uno de los papeles se tienen las advertencias históricas del grupo armado como la prohibición de cultivar soja, maíz, realizar fumigaciones o derribar árboles en áreas boscosas.

Mientras que la segunda sería una fotografía con las armas que los epepistas habían llevado tras atacar a un grupo de militares el año pasado en la localidad de Arroyito, Departamento de Concepción.

Tras la revisión, dichas evidencias fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Los panfletos fueron dejados durante la madrugada de este domingo en la estancia Urundey, en donde fueron quemados dos tractores y una fumigadora. El inmueble se encuentra en la colonia Santa Clara, en la localidad de Tacuatí, San Pedro.

El colono Jacob Zacarías, propietario de la maquinaria afectada, tuvo acceso a los panfletos al subirse a un vehículo con el personal de Criminalística. A su salida se mostró alterado y evitó dar respuestas a los medios de comunicación.

Sí se dejó en claro que no se dejó ninguna prueba de vida de los secuestrados. La semana pasada varios de los familiares de las personas privadas de su libertad imploraron conocer el estado de seres queridos.

En la colonia Santa Clara se encuentra desaparecido desde hace 41 días Franz Hiebert Wiele (32), de la estancia menonita San Eduardo. También en la colonia Manitoba, de la ciudad de Tacuatí, el colono menonita Abrahán Fehr fue llevado por desconocidos y ya cumplió 786 días en cautiverio.

Las otras personas secuestradas son Edelio Morínigo, quien lleva 1.185 días en manos del EPP; Félix Urbieta, quien cumplió 354 días de desaparecido, y Bernhard Blatz Friessen, con 20 días sin novedades.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando por la parte trasera de otro bus, de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.