03 nov. 2025

Desarrollan una nueva molécula contra los cánceres de cabeza y cuello

Un equipo internacional de investigadores desarrolló una nueva molécula que, en modelos animales, demostró eficacia terapéutica en el tratamiento de los cánceres de cabeza y cuello, al retrasar el crecimiento de los tumores y mitigar los efectos adversos de la radioterapia.

cáncer de cabeza y cuello.jpg

La molécula retrasa el crecimiento de tumores en cabeza y cuello. Foto: informacioncancer.com

EFE

El hallazgo es fruto de la colaboración de diferentes grupos de las universidades estadounidenses de Chicago y Harvard, la española de Oviedo y el Hospital de Mujeres de Boston, informó la institución académica asturiana.

El trabajo, que acaba de ser publicado en la revista PLOS ONE, se centró en un nuevo péptido -un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos- que interviene en el crecimiento de las células epiteliales normales, mitiga la mucositis oral -uno de los efectos adversos de la radioterapia- y actúa también sobre la supresión de las células cancerosas.

El estudio evaluó los efectos terapéuticos del AMP-18 (gastrokina-1) en un modelo animal clínicamente relevante para el cáncer de cabeza y cuello, resalta la Universidad de Oviedo.

Los investigadores inyectaron este tipo de células en la parte anterior de la lengua y en los tumores que, además, fueron sometidos a un tratamiento de radioterapia.

El director del Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, Juan Luis Fernández Martínez, explicó que los resultados del ensayo revelaron una “sinergia” entre la administración de este péptido y la terapia de radiación.

Así, los tumores tratados con esta molécula mostraron un crecimiento inhibido con respecto a los que solo recibieron radioterapia.

Además, el AMP-18 retrasó el inicio de los tumores y redujo la severidad de la mucositis oral inducida por la radioterapia.

La mayoría de los cánceres de cabeza y cuello son biológicamente similares, ya que el 90 por ciento corresponde a carcinomas de células escamosas.

El hallazgo, según los investigadores firmantes del artículo, abre la oportunidad para el uso futuro del péptido AMP-18 en tratamientos humanos.

En esta investigación, la colaboración de la Universidad de Oviedo consistió en el análisis bioinformático de las vías genéticas implicadas tras la administración de la molécula a las células cancerígenas.

Su trabajo se centró en el estudio de expresión de los genes para diferentes tiempos después de la administración del fármaco y en la búsqueda de los cambios con respecto a una cohorte de células no cancerígenas.

De esta manera, según explica este investigador, se encuentran los efectos fármaco-genómicos de la droga testada y sus mecanismos de acción.

Fernández Martínez destacó que el trabajo es un “claro ejemplo de cómo la colaboración multidisciplinar entre equipos de médicos y de matemáticos puede resultar beneficiosa en el análisis de problemas muy complejos”.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.