04 ago. 2025

Desarrollan nanodispositivo que detecta cocaína en la saliva

Investigadores de centros españoles han desarrollado nuevos nanodispositivos que permiten detectar de una manera rápida y fiable la presencia de cocaína en la saliva y que funcionan también en cualquier otra solución acuosa, informó un comunicado de la Universitat Politécnica de Valencia.

cocaina saliva.jpg

Foto: Telemundo

EFE.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, se basa en una puerta molecular que se ha diseñado con alúmina nanoporosa, un óxido de aluminio preparado por medios electroquímicos con poros de diámetro micrométrico, de una millonésima parte de un milímetro.

“Una puerta molecular es un mecanismo en el cual su estado abierto o cerrado puede ser controlado a voluntad por estímulos externos, en este caso la presencia de una especie química como la cocaína”, explicó el director del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico, Ramón Martínez Máñez.

Ante la presencia de cualquier sustancia diferente a la cocaína el poro de la alúmina nanoporosa se mantiene cerrado, mientras que en presencia de cocaína el aptámero reacciona, “se une a la cocaína y abre de forma selectiva el poro”.

Con ello, se libera un marcador fluorescente que permite la detección y cuantificación clara de la cocaína presente en la saliva.

La principal novedad respecto a otros sistemas de detección, según el investigador, reside en la utilización de las placas de aluminio poroso, que “se manejan de forma muy sencilla y además tienen la ventaja de que se pueden reutilizar para hacer otro sensor”.

Junto con Martínez, ha dirigido el trabajo el catedrático de Tecnología Electrónica del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática y coordinador del grupo de investigación Nanoelectronic and Photonic Systems (NePhoS), Lluís F. Marsal.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.