01 oct. 2025

Desarrollan en Japón un aparato para radiografiar el interior de los volcanes

Investigadores japoneses y húngaros desarrollan un instrumento portátil para radiografiar el interior de los volcanes por medio de partículas subatómicas y que podría ayudar a predecir su actividad, explicó este martes el responsable del proyecto.

volcan-1.jpg

Desarrollan en Japón un aparato para radiografiar el interior de los volcanes. Foto: sinembargo.mx.

EFE


Esta tecnología, basada en la detección de los muones (partículas elementales con carga eléctrica) y destinada a reflejar las estructuras internas de objetos opacos, se ha empleado ya en el campo de la arqueología o para analizar el interior de los reactores de la accidentada central nuclear de Fukushima.

El nuevo instrumento concebido por científicos de la Universidad de Tokio y de la Academia Húngara de las Ciencias es mucho más pequeño, ligero y barato que los otros equipos actualmente disponibles, dijo en declaraciones a Efe el investigador nipón y líder del proyecto, Hiroyuki Tanaka.

Estas características permitirían su uso en estudios de campo de vulcanología y sismología, así como para analizar las condiciones internas de edificios y otras estructuras arquitectónicas, entre otras posibles aplicaciones comerciales, según sus creadores.

El prototipo en el que trabajan los científicos japoneses y húngaros tiene un peso de 10 kilogramos y cabría dentro de una bolsa, mientras que los equipos disponibles en la actualidad superan la tonelada de peso y alcanzan los 100 millones de yenes (873.000 euros/ 973.000 dólares).

Los científicos han probado varias versiones del aparato equipado con un filme sensible a los muones y con un detector de partículas luminescentes, que permitieron recoger por primera vez instantáneas similares a una radiografía del interior de un volcán e incluso un vídeo del mismo, señaló Tanaka.

Para reducir el tamaño y la complejidad técnica del aparato, los científicos han sustituido los tubos sensibles a la luz empleados en los equipos de detección de muones de segunda generación por detectores de gases, lo que también permite aumentar la resolución de las imágenes captadas.

Los investigadores del Instituto de Sismología de la Universidad de Tokio y del Centro Wigner de Física de la Academia Húngara de las Ciencias firmaron el pasado mayo un acuerdo de cooperación para compartir la propiedad intelectual del invento.

El equipo conjunto aspira a comercializarlo “en los próximos años” por un precio inferior al 10 por ciento de los sistemas actuales, lo que facilitaría su uso en otros campos como el análisis de glaciares o la exploración minera, señaló el científico.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.