17 nov. 2025

Desarrollan en Brasil examen que diagnostica el zika en hasta cinco horas

Un grupo de investigadores brasileños desarrolló un examen molecular que permite diagnosticar con gran eficacia el zika en hasta cinco horas y que comenzará a ser aplicado el lunes próximo para facilitar los estudios sobre métodos para combatir este virus, informaron este miércoles fuentes académicas.

zika virus.jpg

Desarrollan en Brasil examen que diagnostica el zika en hasta cinco horas. Foto: www.elespanol.com.

EFE


El examen, con 100 % de eficacia, detecta el zika tanto en muestras de sangre como de saliva y orina, informó hoy la Universidad de Campinas (Unicamp), cuyos científicos desarrollaron la innovación en asociación con colegas de la Universidad de Sao Paulo (USP) y de la Universidad del Estado de Sao Paulo (Unesp).

El test será usado a partir del lunes para analizar muestras de pacientes con sospechas de zika atendidos en el Hospital de las Clínicas de Campinas, ciudad en el interior del estado de Sao Paulo.

Las muestras que den positivo serán conducidas a los laboratorios brasileños en donde el zika es estudiado para que el virus pueda ser aislado y usado en proyectos para descifrar la secuencia genética del virus y en otras investigaciones que puedan dar pistas sobre herramientas para combatirlo.

El examen, desarrollado por el grupo de investigadores creado hace una semana por la Unicamp, la USP y la Unesp para combatir la enfermedad, permite diferenciar el zika del dengue y el chikunguña, los otros dos virus transmitidos por el mosquito “Aedes aegypti”.

El test permitirá sustituir los dos que son usados actualmente y que demoran varios días en diagnosticar la enfermedad, entre los cuales el que es distribuido por el Ministerio de Salud y que puede detectar el zika en muestras de sangre en hasta cinco días o en muestras de orina en hasta ocho días.

El otro examen, serológico, determina si una muestra de sangre contiene los anticuerpos que el organismo humano produce para defenderse del virus.

El rápido desarrollo del nuevo examen fue posible gracias a las informaciones que los científicos brasileños recibieron de los senegaleses que llegaron al país en enero para ayudar a Brasil a combatir el zika.

“Ellos nos dieron todas las informaciones que ya tienen sobre cómo actúa el virus y cómo puede ser diagnosticado”, dijo Matehus Martini, investigador de la Unicamp y uno de los responsables por la innovación.

La coordinadora de la investigación, Clarice Arns, igualmente investigadora de la Unicamp, explicó que el examen podrá ser aplicado en muestras de pacientes de otras ciudades cuando el grupo cuente con los recursos para financiar su alto costo.

El Gobierno brasileño declaró el año pasado el estado de alerta por el aumento del número de casos de microcefalia entre recién nacidos, una malformación cuya fuerte expansión es atribuida por algunas autoridades a la propagación del zika.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también declaró una emergencia sanitaria de alcance internacional por los casos de microcefalia y de desórdenes neurológicos aparecidos en Brasil, pero no por el virus del Zika, al no haber sido comprobada la relación entre ambos.

Brasil lanzó una intensa campaña para eliminar en todo el país los posibles criaderos de las larvas del mosquito, por ahora la única arma disponible para combatir las enfermedades transmitidas por el “Aedes aegypti”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.