23 sept. 2025

Desajolo: Paraguayos en el exterior se solidarizan con campesinos

Asociaciones autoconvocadas en el VII Congreso de la Migración Paraguaya, y diversas organizaciones de migrantes y personas particulares, se solidarizan con los campesinos de Guahory y piden justicia. Critican represión policial y encubrimiento del Indert a grandes terratenientes.

GUAHORY.jpg

Piden investigar violentos incidentes en desalojo en Guahory. Foto: Facebook.

“Nos sorprendió la noticia de la represión en Guahory (...) Mientras que se disipa la polvareda del paso del Rally Dakar se levanta la cortina de humo”, expresaron a través de un comunicado firmado por al menos 25 organizaciones.

Recordaron que desde la semana siguen las noticias sobre el desalojo de la comunidad campesina que está en disputa por falsificación y entrega de títulos de tierras a personas no sujetas a la reforma agraria. “Mientras que los campesinos del lugar fueron estafados por el organismo encargado de la gestión de la reforma, el Indert”, dijeron sobre la injerencia del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra.

Acusan de que se benefició a terratenientes y la Policía para tranquilidad de los mismos actuó con mucha violencia en el desalojo. “En vez del diálogo se los reprimió con fuerza”, lamentaron.

Los campesinos se negaron a aceptar la propuesta del Indert de otorgarles una nueva propiedad en Yhú, ya que esta asegura que no es apta para el cultivo.

De igual manera, los compatriotas condenaron la burda criminalización de la protesta social y una “guerra” mediática y campaña de desinformación gestada por los terratenientes.

Aseguran que en Paraguay gobierna un sistema político en el que no hay equilibrio de poderes y por ende, el Judicial no tiene garantías para los campesinos. “El Gobierno impone una clara política de represión a comunidades campesinas e indígenas que están en la mira de poderosos intereses”, culminaron.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció una audiencia pública en el marco de la reforma del transporte público. Dijo que la situación del sector es insostenible.
La Cámara de Diputados dejó en 10 años la pena para adolescentes de 14 a 17 años que cometan hechos punibles calificados como crímenes este martes en sesión ordinaria. El documento volvió al Senado donde habían establecido 15 años de condena.
Un guardiacárcel fue detenido este martes por intentar meter 1.745 gramos de cocaína en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
Cañicultores y comunidades indígenas se manifiestan con cortes de rutas en diferentes puntos de la ruta PY02 del Departamento de Caaguazú.
Un estudiante defendió a su compañera de colegio de un acoso callejero en Caacupé, Cordillera, y el responsable lo agredió. La denuncia del hecho fue realizada ante la Policía Nacional y se espera que desde el Ministerio Público se emita una orden de captura.
Un hombre perdió la vida en la noche de este lunes tras supuestamente recibir un disparo de escopeta mientras se encontraba de cacería en una zona boscosa de Doctor Raúl Peña, en el Departamento de Alto Paraná.