24 oct. 2025

Desactivan granadas en la Radio Amambay

Agentes de la FOPE desactivaron las granadas halladas sobre el techo de la Radio 570 AM de Amambay, donde todavía había peligro de explosión.

El procedimiento se realizó cerca de las 14.30 y estuvo a cargo de agentes de la Fuerza Operativa de la Policía Especializada, informó el corresponsal de ÚH, Marciano Candia.

Las granadas aún estaban en el techo de la emisora tras el incidente ocurrido el viernes. La cuadra de la radio, ubicada sobre la calle Cerro León, fue evacuada por el temor de las bombas activas. Actualmente ya no hay riesgo de explosión.

En la noche del viernes arrojaron una bomba a esta radio que es propiedad del presidente del Congreso, Robert Acevedo. Desconocidos lanzaron el artefacto que detonó en la parte del techo del inmueble donde funciona la emisora.

El ataque dejó como resultado dos funcionarios heridos, una locutora y un operador. Ambos están fuera de peligro de vida.

Ambas víctimas relataron a los agentes de la Policía que estaban transmitiendo su programa cuando escucharon un ruido en la parte del techo, como si fuera que se arrojó algún objeto.

Segundos después, se produjo la explosión que dañó la estructura del techo, causando heridas cortantes y golpes a los funcionarios.

Según investigadores de la Policía, se presume que el ataque sería para dejar un mensaje de amedrentamiento contra el presidente del Congreso, y no contra el personal de la radio.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.