22 oct. 2025

Derribo de “Árbol de la vida” provoca un muerto en Nicaragua en protestas

Los nicaragüenses se reunieron este jueves otra vez para derribar un “árbol de la vida” más, una estructura metálica de nueve toneladas de peso, buque insigne del Gobierno, que cayó sobre una persona que quedó atrapada bajo los hierros cuando el armazón se vino abajo y luego murió.

arbol de la vida.jpg

Un grupo de personas derribó un árbol de la vida en una manifestación en contra del gobierno de Daniel Ortega en Managua (Nicaragua). Foto: EFE

EFE

Reunidos en el Centro Modero de Managua, centenares de personas utilizaron una máquina de soldar para quemar los tornillos, una sierra metálica de mano y cuerdas gruesas para echar abajo la estructura, la décimo sexta que derriban desde que estalló la crisis hace casi un mes.

En esos momentos de euforia, en los que la gente estaba centrada en grabar este momento histórico, una persona –según constató Efe– murió al quedar debajo de este esqueleto metálico, de entre 15 y 20 metros de altura, que forma parte de un “bosque” que empezó a “brotar” a mediados de 2013 en puntos estratégicos de Nicaragua y que ahora son unos 140 en todo el país.

En los primeros instantes, las personas desconocían que alguien estuviera atrapado y se subieron encima del árbol, como de forma habitual, para gritar consignas contra el Gobierno, hasta que un grupo avisó de lo que sucedía, la gente se retiró y empezó a levantar a pulso la armazón para sacar a la víctima.

Las caras largas y anestesiadas tras conocer el desenlace se reprodujeron entre los presentes al saber lo que había pasado con esta persona, que fue identificada por el Hospital Vivian Pellas como el cineasta guatemalteco Eduardo Spiegler, de 30 años.

De formas estilizadas, multicolores e iluminadas, estos árboles, de unos USD 25.000 cada uno, están asociados con el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional y existen por iniciativa de la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo.

Ahora han sido objeto de la ira de los manifestantes que –desde que estalló la crisis hace 29 días– derribaron y quemaron hasta 16, con el fin de protestar contra el Gobierno, aunque esta acción hoy se cobró la vida de una persona.

Las enormes decoraciones se han instalado cerca de monumentos históricos con especial significado político para el partido gobernante, como a la sombra de la figura del héroe nicaragüense Augusto C. Sandino.

No muy lejos de ahí también se erigió un árbol con la imagen del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, uno de los líderes más cercanos a Ortega y Murillo y benefactor económico del país centroamericano.

Nicaragua espera que el diálogo nacional, que se retomará el próximo viernes, ponga fin a una crisis causada por multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que ha cobrado entre 58 y 65 muertes en 29 días.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.