15 ago. 2025

Denuncian que 40 mujeres líderes han sido asesinadas en Colombia desde 2016

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este miércoles que entre enero de 2016 y febrero de este año han sido asesinadas 40 mujeres líderes sociales, de las cuales dos eran transexuales, informó la entidad.

El año pasado fueron asesinadas al menos 2.492 personas en El Salvador en diferentes hechos de violencia, 102 menos que en 2012, cuando fueron 2.594, según un informe que presentó el viernes el Instituto de Medicina Legal. EFE/Archivo

El año pasado fueron asesinadas al menos 2.492 personas en El Salvador en diferentes hechos de violencia, 102 menos que en 2012, cuando fueron 2.594, según un informe que presentó el viernes el Instituto de Medicina Legal. EFE/Archivo

EFE

La Defensoría aseguró en un comunicado que según una Alerta Temprana que realizó, en promedio cada 19 días asesinan a una defensora de derechos humanos en Colombia.

En ese sentido, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, instó al Ministerio del Interior a que expida un programa que garantice el libre ejercicio para las mujeres líderes sociales y defensoras de derechos humanos, que solicitó hace cinco años.

“Es urgente que el ministerio (...) expida el programa antes de finalizar el Gobierno, sin más dilaciones en la garantía de derechos para las mujeres” afirmó Negret, citado en el comunicado de su despacho.

El defensor mostró su preocupación por las medidas que brinda la Unidad Nacional de Protección (UNP) a las mujeres defensoras ya que, según la información, al no contar con un enfoque de género estas terminan “revictimizándolas”.

La Defensoría registró entre enero de 2016 y el 27 de febrero de este año 282 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país.

La cifra fue recogida en la Alerta Temprana, en la que se detalla que el departamento con más asesinatos es Cauca con 75 casos, seguido de Antioquia (38), Norte de Santander (17), Nariño y Valle del Cauca (15 cada uno) y Chocó (14).

En 2016, según el organismo, 134 líderes y defensores fueron asesinados, mientras que el año pasado se registraron 126 víctimas y durante este año se contabilizan 22 homicidios.

De acuerdo con la Defensoría, la expansión del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha derivado en enfrentamientos con la fuerza pública y las disidencias de la extinta guerrilla FARC, ahora partido político, han causado estas muertes.

Asimismo, la creación de grupos armados posdesmovilización en los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena, Chocó, Antioquia, Risaralda, Caldas y Nariño, entre otros, ha contribuido al flagelo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.