06 oct. 2025

Denuncian que 40 mujeres líderes han sido asesinadas en Colombia desde 2016

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este miércoles que entre enero de 2016 y febrero de este año han sido asesinadas 40 mujeres líderes sociales, de las cuales dos eran transexuales, informó la entidad.

El año pasado fueron asesinadas al menos 2.492 personas en El Salvador en diferentes hechos de violencia, 102 menos que en 2012, cuando fueron 2.594, según un informe que presentó el viernes el Instituto de Medicina Legal. EFE/Archivo

El año pasado fueron asesinadas al menos 2.492 personas en El Salvador en diferentes hechos de violencia, 102 menos que en 2012, cuando fueron 2.594, según un informe que presentó el viernes el Instituto de Medicina Legal. EFE/Archivo

EFE

La Defensoría aseguró en un comunicado que según una Alerta Temprana que realizó, en promedio cada 19 días asesinan a una defensora de derechos humanos en Colombia.

En ese sentido, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, instó al Ministerio del Interior a que expida un programa que garantice el libre ejercicio para las mujeres líderes sociales y defensoras de derechos humanos, que solicitó hace cinco años.

“Es urgente que el ministerio (...) expida el programa antes de finalizar el Gobierno, sin más dilaciones en la garantía de derechos para las mujeres” afirmó Negret, citado en el comunicado de su despacho.

El defensor mostró su preocupación por las medidas que brinda la Unidad Nacional de Protección (UNP) a las mujeres defensoras ya que, según la información, al no contar con un enfoque de género estas terminan “revictimizándolas”.

La Defensoría registró entre enero de 2016 y el 27 de febrero de este año 282 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país.

La cifra fue recogida en la Alerta Temprana, en la que se detalla que el departamento con más asesinatos es Cauca con 75 casos, seguido de Antioquia (38), Norte de Santander (17), Nariño y Valle del Cauca (15 cada uno) y Chocó (14).

En 2016, según el organismo, 134 líderes y defensores fueron asesinados, mientras que el año pasado se registraron 126 víctimas y durante este año se contabilizan 22 homicidios.

De acuerdo con la Defensoría, la expansión del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha derivado en enfrentamientos con la fuerza pública y las disidencias de la extinta guerrilla FARC, ahora partido político, han causado estas muertes.

Asimismo, la creación de grupos armados posdesmovilización en los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena, Chocó, Antioquia, Risaralda, Caldas y Nariño, entre otros, ha contribuido al flagelo.

Más contenido de esta sección
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.