14 may. 2025

Denuncian que 15 familias nativas de San Alberto quedaron en la calle

Por Wilson Ferreira

Seguridad.  Una fuerte dotación de agentes  se movilizó para el operativo judicial y policial.

Seguridad. Una fuerte dotación de agentes se movilizó para el operativo judicial y policial.

SAN ALBERTO

Unas quince familias indígenas avá guaraní quedaron en la calle luego del cumplimiento de una orden de desahucio firmada por el juez en lo Civil y Comercial de Minga Porá, abogado Emilio Gómez, solicitada por Germán Hutz, en la zona conocida como Puerto Sauce, ubicado en el norte de Alto Paraná, distrito de San Alberto, comentó la indigenista y religiosa Mary Blanca Baron, de la congregación Siervas del Espíritu Santo y de la Coordinadora.

Con relación al procedimiento de desahucio que se realizó el pasado viernes, dijo que acompañó de cerca y que para la hora en que llegó la comitiva policial ningún indígena ya se encontraba en el lugar, por lo que no hubo necesidad de usar la fuerza para el cumplimento de la disposición judicial. Un total de quince precarias viviendas fueron destruidas.

“Los indígenas se escondieron el día anterior, cuando llegó la comitiva ellos ya desaparecieron todos del lugar. El Indi envió chapa y comestibles, pero no había nadie allí para recibirlos”, describió.

Comentó que se fueron y se asentaron en una zona, porque pensaron que era una franja de tierras fiscales o un camino vecinal, pero resultó ser una parte de la zona de amortiguamiento de la Itaipú. “Resulta que ya fueron detectados por la Itaipú. De ese lugar también se les dio 24 horas para salir. Son quince familias las que están allí”, comentó la religiosa.

Insistió que los nativos están desesperados. “Hablé con el cacique y no saben dónde ir. Están en una indefensión total. Ocurre que la Itaipú les sacó su territorio a indígenas de 36 comunidades, y nunca hizo nada para ayudar a los indígenas a recuperar sus tierras. En realidad es la Itaipú la que tenía que preocuparse por todo esto”, destacó.

Con relación a la propiedad de donde fueron desalojados, dijo que los indígenas paranaenses “solo recuperaron una propiedad antigua conocida como Puerto Sauce. Ese lugar era de los indígenas y de eso hay muchos vestigios. Allí entró la Itaipú con la reserva Limoy y ahí perdieron todo su territorio. Pero pegado, hay unas tierras que no se sabía de quién eran. En el catastro decía que eran del Indert, que eran fiscales, entonces los indígenas se animaron y ocuparon su antiguo hábitat”, relató.