01 may. 2025

Denuncian invasión de tierras de la Asociación Jejuí

Gregorio Gómez, director de la Asociación Campesina San Isidro de Jejuí, denunció este jueves la presunta invasión de parte de la propiedad declarada “Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial - Sitio de Memoria”, en San Pedro.

liga agraria.jpg

Los sobrevivientes y descendientes de los primeros pobladores. | Foto: Carlos Aquino

El líder campesino informó que desde la mañana de este jueves 2 de junio personas identificadas como Saturnino López, Óscar López y Alejandro Colmán, además de otras personas, invadieron la propiedad.

La denuncia señala que la invasión se produce en la primera línea, al costado de la ruta 3, lado sur/este de la propiedad asociativa.

“Intervino la Policía del distrito de Lima. Ellos enviarán el informe a la Fiscalía de Santa Rosa. Mañana presentaremos la denuncia formal ante el Ministerio Público”, dijo el labriego a ULTIMAHORA.COM.

En el lugar, la asociación tiene una huerta comunitaria y un vivero forestal con árboles nativos. “Vamos a producir plantones para reforestar las tierras campesinas de la zona”, explicó el líder.

Los campesinos temen que la acción esté respaldada por políticos de la zona y solicitan el apoyo de organismos defensores de los DD.HH. nacionales e internacionales.

San Isidro del Jejuí es una comunidad que en la década del 70 se constituyó en el pilar del trabajo comunitario y la lucha contra la cruel dictadura de Alfredo Stroessner. Hoy sus habitantes están fortalecidos en su tierra y llevan adelante ambiciosos proyectos.

En el año 1978, las 29 familias que ocupaban las 230 hectáreas, denominadas núcleo poblacional Jejuí, fueron reprimidas violentamente, con varios detenidos y hasta desaparecidos.

Los sobrevivientes y descendientes de los primeros pobladores formaron una asociación para trabajar las 182 hectáreas recuperadas hasta ahora de las 230 que ellos reclaman a la Justicia.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.