03 ago. 2025

Denuncian inoperancia de jueces como una causa de deforestación

La impunidad y la mala actuación de jueces y fiscales permite el avance de la deforestación en nuestro país, donde cada día se pierden unas 1.000 hectáreas de bosque, según denuncia una investigación realizada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) de Paraguay.

foto 1  (1).jpg

Los indígenas denunciaron que la deforestación sigue. Foto: Archivo.

EFE


La investigación, que se presentará el martes en el Congreso, analiza los expedientes y carpetas fiscales donde constan las intervenciones judiciales y del Ministerio Público en los casos de deforestación en la Región Oriental de Paraguay, donde está prohibida la tala de árboles desde 2004 a través de la Ley de Deforestación Cero.

El estudio desvela irregularidades en estos casos, como el incumplimiento del plazo para poner a los imputados a disposición de los jueces, la mala redacción al formular las imputaciones y la no distinción entre crimen y delito.

También se aplican de manera irregular las salidas alternativas al proceso penal en casos de deforestación y es constante la falta de argumentación de los requerimientos y decisiones por parte de los operadores de Justicia, según un comunicado difundido por el Inecip.

“La mala actuación de fiscales y jueces es lo que permite que la deforestación continúe (...). Van a continuar los delitos hasta que los órganos estatales sancionen a los responsables”, declaró Juan Martens, director de Inecip y uno de los responsables de la investigación.

En la Región Oriental de Paraguay está presente el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAP), uno de los principales ecosistemas de Paraguay, que en los últimos 10 años ha perdido casi un 85 % de su extensión.

Así, de los 9 millones de hectáreas de su superficie original, hoy solo se conservan 1,3 millones de hectáreas, según datos de la organización conservacionista WWF.

WWF considera que tanto el Bosque Atlántico como el Gran Chaco son ecosistemas de importancia mundial para la mitigación de los efectos del cambio climático.

La actual tasa de deforestación sitúa a Paraguay como el sexto país del mundo con mayor reducción de bosques, con la pérdida de unas 325.000 hectáreas anuales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Más contenido de esta sección
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.
El Partido Patria Querida (PPQ) realizó este sábado una asamblea nacional extraordinaria, donde autorizó la conformación de un movimiento político de cara a las elecciones municipales de 2026.
Mario Belén Moreira, más conocido como Chuvito, falleció en la madrugada de este sábado en un hogar de adultos mayores donde residía. Durante varios años se desempeñó como colaborador del área deportiva de Última Hora.
Tres personas irrumpieron en una inmobiliaria de Pedro Juan Caballero y rindieron a varios clientes en un intento de asaltar el local. Los delincuentes fueron rodeados por la policía y detenidos.