10 ago. 2025

Denuncian 2.559 “detenciones arbitrarias” en 2017

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció este lunes que hubo 2.559 “detenciones arbitrarias” en Cuba durante los seis primeros meses del año, de las que 410 fueron en junio -237 de mujeres y 173 de hombres- y resaltó la existencia de un “creciente número de presos políticos”.

Una bandera cubana ondea en la fachada de un edificio de La Habana. EFE/Archivo

Una bandera cubana ondea en la fachada de un edificio de La Habana. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado difundido en la capital de España, el observatorio aseguró también que las autoridades cubanas impidieron salir del país al menos a 65 activistas opositores que estaban invitados a reuniones internacionales en el primer semestre.

Las detenciones son “significativamente” menores que en el mismo período de 2016, pero “siguen siendo escandalosas y los niveles represivos son iguales o mayores”, añadió esta entidad.

El descenso del número de detenciones no se debe a un cambio positivo en la voluntad política de las autoridades cubanas, interpretó el OCDH, sino al “cambio en sus mecanismos represivos”.

Tras las críticas internacionales, hace varios años el Gobierno cubano, según el comunicado, pasó de una estrategia de “encarcelamiento de mediana y larga duración” a otra de “detenciones de corta duración”. Y ahora refuerza otras “tácticas represivas”.

Entre ellas, la organización de Derechos Humanos cita “presiones y agresiones directas a hijos y familiares de los activistas; la confiscación o robo de bienes personales o de medios de trabajo a integrantes de grupos de la sociedad civil”.

Igualmente menciona la “fabricación de delitos penales comunes para intimidar o encarcelar a opositores” y la “prohibición e impedimento físico de la salida de los activistas de sus propias residencias”, así como de viajar al extranjero para participar en foros internacionales.

También se denuncia el incremento de campañas de “descrédito” contra los principales activistas, de quienes se crean “falsos perfiles” en las redes sociales, y de lo que se responsabiliza a “oficiales de inteligencia” cubanos.

El “recrudecimiento de estos métodos represivos” está siendo “documentado” por observadores de esta entidad, según la nota de prensa, y han sido denunciado recientemente ante la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.