11 sept. 2025

Deforestación en Amazonas llega a punto “de no retorno”

La Amazonía se está acercando peligrosamente a un punto de “no retorno” al que se llegaría si la deforestación supera el 20 % de su área original, según dos reconocidos biólogos de la Fundación de las Naciones Unidas.

renovables verdes deforestacion amazonas.jpg
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que modifica el artículo 42 de la Ley Forestal. Foto: Renovables Verdes

EFE

En un editorial publicado este jueves por la revista especializada Science Advances, el investigador estadounidense Thomas Lovejoy y el brasileño Carlos Nobre aseguraron que la deforestación de la Amazonía ha alcanzado cerca del 17 % de su vegetación en los últimos 50 años, y que el límite del 20 % sería llegar al abismo climático.

El Amazonas produce aproximadamente la mitad de su propia precipitación al reciclar la humedad a medida que el aire se mueve desde el Atlántico, a través de Sudamérica y hacia el oeste.

Esta humedad es importante para alimentar el ciclo del agua de la Tierra de manera más amplia y afecta el bienestar humano, la agricultura, las estaciones secas y el comportamiento de la lluvia en muchos países de Sudamérica, advierten los expertos.

Recientemente, factores como el cambio climático, la deforestación y el uso generalizado del fuego han influido en el ciclo natural del agua en esta región, agregaron los biólogos.

Los estudios hasta la fecha apuntan que las interacciones negativas entre estos factores significan que el sistema amazónico cambiará a no forestal en el este, sur y centro de la Amazonía si la deforestación alcanza niveles que impactan entre el 20 y el 25 % de la región.

De hecho, según los expertos, la gravedad de las sequías de 2005, 2010 y 2015 podría representar los primeros destellos de este punto de inflexión ecológica.

Estos eventos, junto con las fuertes inundaciones de 2009, 2012 y 2014, sugieren que todo el sistema está oscilando.

Además, los factores de gran escala, como las temperaturas de la superficie del mar más cálidas sobre el Atlántico norte tropical, también parecen estar asociados con los cambios en la tierra.

Es por estos motivos que Lovejoy y Nobre exigieron en su artículo que se contenga el área deforestada por debajo del 20 % de la superficie original para evitar que se llegue a un punto de no retorno en la capacidad regenerativa de esta importante región.

Más contenido de esta sección
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.