A las 11.00 de este martes se sabrá cuál será el dictamen final para el proceso de selección de las becas de Itaipú, luego de que solo un 5% de los jóvenes lograran alcanzar o superar el 60% de las pruebas.
James Spalding comentó que una de las salidas podría ser unificar el puntaje de ambos exámenes, es decir, sumar los 20 puntos de cada prueba y que la escala del 60% se realice sobre la base de 40 puntos. También descartó la posibilidad de volver a tomar los exámenes.
Un grupo de postulantes que no alcanzaron los mínimos requeridos en los exámenes de Matemática y Lengua Castellana realizó una manifestación para poder acceder a las 1.000 becas ofrecida por la binacional en esta convocatoria.
Hasta el momento, siguen en carrera 206 chicos. Solo 197 pasaron la prueba, más siete personas con discapacidad y dos indígenas beneficiados con ingreso directo. En total se presentaron a rendir 3.552 personas.
Los manifestantes solicitaron que se baje la escala de 60% a 50% o que se otorguen igual las becas ofertadas. Los jóvenes también pidieron como otra opción volver a rendir los exámenes.
Miembros del Comité de Becas de Itaipú, integrado por el presidente de la entidad, James Spalding y los representantes del MEC, no resolvieron qué salidas tomar durante una reunión de más de cinco horas realizada este lunes.
Esto es teniendo en cuenta que muchos de los postulantes tuvieron un buen rendimiento en Matemática, pero no lograron superar la prueba de Lengua Castellana.
“Hoy se exige un examen bastante riguroso y para ello trabajamos con el Ministerio de Educación (MEC), institución que es la encargada de elaborar los test”, expresó a la 780 AM.
Por otra parte, recordó que la inversión prevista por año para las 1.000 becas es de USD 1.200.000 y, en caso de no llegar a ser utilizado en su totalidad, será reasignado a otras áreas de interés del Gobierno o la entidad.