09 jul. 2025

Definen el “ADN” de 340.000 estrellas para encontrar a los hermanos del sol

Un grupo de astrónomos en Australia identificó el “ADN” o espectro de 340.000 estrellas de la Vía Láctea con el que espera identificar a los astros emparentados con el sol, informaron este miércoles fuentes académicas.

Estrellas.PNG

Los datos fueron obtenidos en observaciones realizadas con el espectógrafo HERMES del Observatorio Astronómico Australiano. Foto: @UNSWScience

EFE

Los datos obtenidos forman parte del proyecto GALAH, liderado por Sarah Martell de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) y en el que participan científicos australianos y europeos, que comenzó en 2013 para obtener información acerca de la formación y evolución de las galaxias.

La información traza los orígenes de las estrellas y muestra la evolución del universo que pasó de contener solo hidrógeno y helio justo después del Big Bang a incluir el resto de elementos presentes en la Tierra necesarios para que se desarrolle la vida.

Martell señaló que el sol, como el resto de estrellas, se formó en un grupo de miles de estrellas que comparten propiedades y que el proyecto permitirá determinar las que están relacionadas con la estrella del sistema solar.

“Cada estrella de ese grupo tiene la misma composición química o ADN. Estos grupos se dispersan rápidamente por la Vía Láctea y ahora están esparcidas a lo largo del firmamento”, dijo Martell en un comunicado de la UNSW.

Los datos fueron obtenidos en observaciones realizadas con el espectógrafo HERMES del Observatorio Astronómico Australiano y el telescopio anglo-australiano de Coonabarabran, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur.

La luz captada por el telescopio pasa por el espectógrafo, que la fracciona en un espectro que permite determinar la proporción de una docena de elementos químicos que contiene cada una de las estrellas examinadas.

GALAH, que cuando concluya habrá examinado cerca de un millón de estrellas, persigue determinar los grupos originales de estrellas de la galaxia.

La publicación de estos datos anticipa la del proyecto europeo Gaia, que ha elaborado un mapa con 1.600 millones de estrellas de la Vía Láctea, y que será presentado el 25 de abril.

La combinación de ambos permitirá determinar la velocidad, posición y distancia entre estrellas y, además, su movimiento dentro de la galaxia, según el comunicado.

Más contenido de esta sección
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.