24 nov. 2025

Definen el “ADN” de 340.000 estrellas para encontrar a los hermanos del sol

Un grupo de astrónomos en Australia identificó el “ADN” o espectro de 340.000 estrellas de la Vía Láctea con el que espera identificar a los astros emparentados con el sol, informaron este miércoles fuentes académicas.

Estrellas.PNG

Los datos fueron obtenidos en observaciones realizadas con el espectógrafo HERMES del Observatorio Astronómico Australiano. Foto: @UNSWScience

EFE

Los datos obtenidos forman parte del proyecto GALAH, liderado por Sarah Martell de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) y en el que participan científicos australianos y europeos, que comenzó en 2013 para obtener información acerca de la formación y evolución de las galaxias.

La información traza los orígenes de las estrellas y muestra la evolución del universo que pasó de contener solo hidrógeno y helio justo después del Big Bang a incluir el resto de elementos presentes en la Tierra necesarios para que se desarrolle la vida.

Martell señaló que el sol, como el resto de estrellas, se formó en un grupo de miles de estrellas que comparten propiedades y que el proyecto permitirá determinar las que están relacionadas con la estrella del sistema solar.

“Cada estrella de ese grupo tiene la misma composición química o ADN. Estos grupos se dispersan rápidamente por la Vía Láctea y ahora están esparcidas a lo largo del firmamento”, dijo Martell en un comunicado de la UNSW.

Los datos fueron obtenidos en observaciones realizadas con el espectógrafo HERMES del Observatorio Astronómico Australiano y el telescopio anglo-australiano de Coonabarabran, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur.

La luz captada por el telescopio pasa por el espectógrafo, que la fracciona en un espectro que permite determinar la proporción de una docena de elementos químicos que contiene cada una de las estrellas examinadas.

GALAH, que cuando concluya habrá examinado cerca de un millón de estrellas, persigue determinar los grupos originales de estrellas de la galaxia.

La publicación de estos datos anticipa la del proyecto europeo Gaia, que ha elaborado un mapa con 1.600 millones de estrellas de la Vía Láctea, y que será presentado el 25 de abril.

La combinación de ambos permitirá determinar la velocidad, posición y distancia entre estrellas y, además, su movimiento dentro de la galaxia, según el comunicado.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.