12 may. 2025

Defienden a estudiantes que removieron placa stronista

La Mesa por la Memoria Histórica defendió el actuar de los estudiantes que removieron la placa stronista del Colegio Técnico Nacional. Manifestaron que este tipo de monumentos “representa el legado de una dictadura siniestra”.

CTN.jpg

Alumnos del CTN removiendo la placa stronista instalada en la institución. | Foto: Andrés Catalán ÚH.

Por medio de un comunicado, esta organización explicó que la placa de bronce instalada en el colegio años atrás tenía como objetivo homenajear a Alfredo Stroessner.

"Ésa es una de las tantas placas que obligatoriamente por orden del régimen se ponían en los establecimientos públicos e, incluso, privados (...) no tienen valor histórico ni cultural y representan el legado de una dictadura que asoló al país durante casi 35 años y que dejó miles de víctimas, exiliados y más de 400 desaparecidos”, aseguran.

Según la Mesa, acciones como las que encararon los estudiantes alimentan el ideal democrático en el camino de una lucha por desterrar el autoritarismo y la corrupción de nuestro país “a pesar de los nostálgicos que siguen elogiando a ése pasado oscuro”.

“La tarea de los jóvenes que se han movilizado en búsqueda de auténticas reivindicaciones para el sector educativo tienen que ver con la creación de una cultura de paz, de valores democráticos y de un nunca más a la dictadura”, señalan.

Mencionan además que la acción de los estudiantes está amparada por las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia, ente oficial creado por ley del Congreso, que examinó durante cuatro años (2004-2008) los crímenes de la dictadura.

“La acción está plenamente fundamentada, en consonancia con lo dispuesto por la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) y la Constitución Nacional”, explican.

En este sentido, recuerdan que según el artículo 16 de las recomendaciones de esta comisión, se establece “desmantelar monumentos públicos y eliminar nombres (...) de personas consideradas como responsables de violaciones de derechos humanos”.

El informe final de la CVJ fue entregado en 2008 a los representantes de los tres poderes del Estado. Los mismos habían asumido el compromiso de no repetir actos que reivindicaran la dictadura.


Antecedentes

No es la primera vez que se remueven estos monumentos. Una placa similar instalada en el edificio central del IPS fue retirada en 2009 por decisión de las autoridades de la institución por representar valores antidemocráticos y reivindicativos de la dictadura.


A ello deben sumarse acciones anteriores, como la del entonces intendente de Asunción Carlos Filizzola quien tomó la decisión, con el apoyo de la ciudadanía, de retirar del Cerro Lambare la estatuta de Alfredo Stroessner y, en otras ciudades, los bustos de dictadores como el de Anastasio Somoza (Nicaragua, 1925 - Asunción, 1980).

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.