30 ago. 2025

Defensores de DD.HH. celebran inicio de venta de marihuana legal en Uruguay

Defensores por los Derechos Humanos de Uruguay celebraron este miércoles el inicio de la venta de marihuana en farmacias y consideraron esta jornada como un “día histórico”, dijo a Efe Florencia Lemos, vocera de la organización civil Proderechos.

marihuana.jpg

La droga era distribuida a los adolescentes. Imagen ilustrativa. | Foto: losandes.com.ar.

EFE

La comercialización del cannabis en farmacias, dispuesta por la Ley de Regulación de la Marihuana aprobada en 2013, constituye la última de las tres vías implementadas para el acceso recreativo a la droga, junto con el autocultivo y los clubes cannábicos.

“Como usuarios, a partir de hoy vamos a tener tres vías diferentes para poder acceder y optar por un cannabis que viene desde la legalidad y no concurrir al mercado ilícito”, subrayó Lemos.

La implementación de la venta en farmacia tendrá “repercusiones en la salud de los usuarios” por ser una droga de “mejor calidad” que la ofrecida por el mercado ilícito y también redundará en “mayor seguridad”, en tanto los consumidores no tendrán que acudir al tráfico ilegal para acceder a la marihuana.

“Se abre una grieta” en una política global del prohibicionismo, subrayó Lemos, quien destacó el carácter “excepcional” de la medida implementada por el Gobierno uruguayo, que “se hace responsable ante la realidad y opta por vías alternativas, vías que tienden a los Derechos Humanos y a la salud de las personas”.

La medida llevada adelante por el Estado uruguayo va a contrapelo de las “medidas prohibicionistas” implementadas por otros países de Latinoamérica, donde “la guerra contra las drogas” “ha atentado contra las democracias, socavando las economías y profundizado las desigualdades sociales”, subrayó la vocera.

América Latina es la región que “más ha sufrido las consecuencias” de esta guerra, con “cientos de miles de muertos y desaparecidos”, debido a políticas que “tienen objetivos declarados que no son los que efectivamente cumplen” y que “han hecho del prohibicionismo una guerra en contra de las personas”, destacó.

“Todos los países pueden implementar cambios que vayan acordes a lograr objetivos reales”, subrayó Lemos, quien explicó que “Uruguay no es un país productor, sino un país de tránsito” y, por tanto, “pudo optar por esta alternativa”.

La vocera cuestionó la “falta de transparencia” y celeridad en la implementación de la venta en farmacias, que tomó más de 3 años al Gobierno uruguayo, y criticó la “nula implementación del cannabis medicinal”.

“Hoy en día hay una demanda relativamente grande de familiares y de pacientes que están usando (marihuana) como alternativas a los tratamientos médicos convencionales”, por lo que “el Estado tiene que garantizarles acceso seguro y de calidad” y si es posible con “producción nacional”, afirmó Lemos.

En cuanto a la calidad de la marihuana que se venderá en farmacias, la activista subrayó que si bien “puede llegar a ser suave” en cuanto a sus efectos psicoactivos, la droga “es totalmente distinta” a la comercializada en el mercado ilícito, “desde el aroma, la textura y también en el precio”, que “va a estar sumamente accesible”.

La puesta en marcha de la venta en farmacia es “un primer paso” para “generar otros vínculos con las sustancias”, subrayó Lemos, quien se refirió al carácter experimental de la medida y destacó que durante esta jornada “los usuarios se van a acercar (a los locales), a probar cómo es el trato y cómo es la calidad del producto”.

Lemos afirmó que “si bien hay pocos adquirientes anotados” en el registro oficial de consumidores de marihuana (en torno a 5.000), “hay muchos (consumidores) que quieren ver” cómo se lleva adelante la implementación “para luego ver si se adhieren al sistema”.

En tanto, la vocera subrayó que el proceso regulatorio ha redundando en un “cambio cultural” en torno al consumo de marihuana, que permite “empezar a hablar del tema, empezar a tomar consciencia de que las drogas siempre han estado y de que el prohibicionismo ha sido una mala forma de combatirlo”.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.