03 jun. 2024

Deep Purple propone una revolución musical “sin mentiras”

En la víspera del inicio de su gira en México, los músicos de la legendaria banda británica de hard rock Deep Purple se pronunciaron este miércoles por una “revolución musical” que permita expresar sentimientos “sin mentiras”.

635682933543443265.jpg

En la víspera del inicio de su gira en México, los músicos de la legendaria banda británica de rock Deep Purple posan durante una rueda de prensa en Ciudad de México. | Foto: EFE

EFE

Este 27 de mayo, Steve Morse, Don Airey, Ian Paice, Ian Gillan y Roger Glover inician en el Centro Expositor del estado central de Puebla su gira “Over Mexico 2015" con la promesa de un espectáculo “ruidoso”.

Para los pioneros del heavy metal, el mundo musical tiene hoy grandes bandas e intérpretes, pero el abuso de la tecnología para mezclar y crear sonidos sobre las composiciones genuinas crea “música falsa”.

“Ahora las nuevas bandas se basan en eso para hacer música falsa, lo que es muy fácil de hacer. Es la verdad. La música pop tiene los mismos sonidos, las mismas estructuras”, opinó el bajista Roger Glover.

Por ello, insistió, “en algún punto debe haber una revolución musical, algo que permita expresar lo que se siente, sin mentiras. La tecnología en la música es genial, pero debe apoyar al artista, no sustituirlo”.

Y esa es la promesa de Deep Purple a sus seguidores, continuar haciendo música honesta, según dijeron los integrantes de la banda en una rueda de prensa en la capital homónima del estado de Puebla.

El mítico grupo se afirmó como un conjunto que en la actualidad trabaja y crea música en la que cree, sin pensar que su gira por México es una despedida.

“Estamos grabando algo nuevo, después no sabemos qué pasará”, dijo el vocalista Ian Gillan.

Para el baterista Ian Paice, la permanencia de Deep Purple en la historia viva del rock se basa, como antes, en su compromiso “con lo que hacemos, porque hacemos lo que amamos”.

Aunque, según Paice, la banda se enfrenta hoy a un cambio en el mundo del rock y de la música en general: “Antes, una canción buscaba captar la imaginación de todo el mundo, y ahora no pasa así”.

Pero, a pesar de las transformaciones, el guitarrista Steve Morse concluyó: “La forma en que trabajamos bajo presión nos ha vuelto unos sobrevivientes”.

Más contenido de esta sección
El cuarteto de jazz nacional Joaju presentó su tercer disco denominado Avy’a Jave, en el que los músicos homenajean a la música instrumental paraguaya a partir de la figura de Jorge Lobito Martínez. El trabajo ya está disponible en las plataformas de streaming.
Naomi Méndez, una argentina nacionalizada paraguaya, fue elegida como la nueva Miss Universo Paraguay 2024 y será quien represente al país en el certamen de belleza más importante del mundo.
Una guitarra de John Lennon perdida hace años ha alcanzado un precio de 2,85 millones de dólares (2,6 millones de euros) en una subasta en Nueva York que ha reunido a coleccionistas, fanáticos y aficionados de la industria de la música de todo el mundo.
Un paraguayo, oriundo del Departamento de Itapúa, se encuentra participando en el programa Yo Me Llamo de Ecuador, imitando al famoso artista mexicano Marco Antonio Solís, el ex Buki.
En un mano a mano con Última Hora, Miguel Varoni recordó a su mítico personaje Pedro Coral, lo que implicó en su vida el proyecto y las anécdotas más lindas de la época.
La cantante paraguaya Aye Alfonso avanzó nuevamente de ronda en Factor X España este lunes. Incluso recibió el halago de la argentina Lali Espósito.