02 ago. 2025

De Guindos dice que los cálculos de déficit del Gobierno irán en línea con los de la CE

Luxemburgo, 11 oct (EFE).- El ministro español de Economía, Luis de Guindos, negó hoy haberse molestado por las críticas del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, a los cálculos económicos que maneja su Gobierno y adelantó que sus proyecciones para el déficit para 2017 “no diferirán en absoluto” de las cifras de Bruselas.

El ministro español en funciones de Economía, Luis de Guindos (i), estrecha la mano del presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer, al inicio de la reunión de los ministros del Ecofin en Luxemburgo (Luxemburgo). EFE

El ministro español en funciones de Economía, Luis de Guindos (i), estrecha la mano del presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer, al inicio de la reunión de los ministros del Ecofin en Luxemburgo (Luxemburgo). EFE

“En esta vida uno tiene que estar acostumbrado. Me molestaría que creciéramos al 0,5 % o 0,6 % del PIB o que no creáramos empleo. Pero después, los comentarios, en absoluto. El señor Dijsselbloem valora con alta estima la evolución de la economía española”, aseguró el ministro español en funciones de Economía y Hacienda.

Dijssebloem afirmó el lunes que en los últimos años ha habido “bastantes debates entre España y la Comisión sobre la calidad de las cifras, y cada vez ha resultado que la Comisión tenía razón”, por lo que instó al Gobierno liderado por Mariano Rajoy a que “realmente verifique sus cifras y asunciones antes de ponerlas” en su inminente proyecto presupuestario.

A su llegada al encuentro con sus homólogos de la Unión Europea, el Ecofin, De Guindos recordó que el Gobierno está en funciones, por lo que deberá enviar a Bruselas en los próximos cuatro días, antes del 15 de octubre, un presupuesto sin cambios en la política económica y fiscal, pero con las cifras de crecimiento y déficit actualizadas.

“El déficit estará por encima del 3,1 % previsto (y exigido a España por sus socios para 2017) y cuando haya un nuevo gobierno, tendrá que tomar medidas para irnos al 3,1 %", aseguró, al recalcar la disposición del Gobierno a continuar reduciendo su desvío.

“Nosotros este año hemos dicho que vamos a cumplir con el 4,6 %, con dos décimas (del déficit correspondiente) de ayudas financieras. Es decir, que al final va a ser el 4,4 % este año y para el año próximo de momento no podemos tomar medidas, únicamente proyectar el presupuesto de 2016 al 2017 con una modificación de los estabilizadores automáticos”, apuntó.

De Guindos adelantó que el déficit proyectado para 2017 “no estará muy lejos” del 3,1 % comprometido y que no diferirá de los últimos números barajados por Bruselas, que apuntan a un desvío del 3,3 %.

Sobre “las cifras que vamos a presentar el viernes (al Consejo de Ministros), el cálculo de la aportación del ciclo, del esfuerzo estructural, ya fue prácticamente realizado por la Comisión Europea en el mes de julio. Y las cifras del Gobierno español no van a diferir en absoluto de las que presentó la propia Comisión”, afirmó.

El pasado 27 de julio, la Comisión indicó que espera que España acumule un déficit del 4,6 % este año, del 3,3 % el próximo y del 2,7 % el siguiente.

Después de eludir en verano una multa por haber incumplido sus objetivos de reducción del déficit el año pasado, España se ha comprometido ahora a reducir su desvío al 4,6 % este año, el 3,1 % el siguiente y el 2,2 % en 2017.

De Guindos recordó que la Comisión Europea tiene que valorar ahora cómo proceder con la amenaza de congelar los compromisos de fondos estructurales y de inversión europeos a España a partir de 2017, una vez que finalice el diálogo con el Parlamento Europeo, ante el que se mostró dispuesto a comparecer.

El ministro recalcó que considera que España ha cumplido con sus compromisos, por lo que “no existen razones para que se produzca” esta penalización.

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.