03 jul. 2025

DDHH, el gran escollo entre Obama y Castro

El presidente Estados Unidos, Barack Obama, dijo el lunes a su homólogo cubano, Raúl Castro, que las discrepancias entre su país y Cuba en materia de derechos humanos y democracia son el principal escollo para sellar el acercamiento entre los otrora rivales de la Guerra Fría.

obama-castro.jpg

Pese a las risas, hubo un conato de tensión entre Castro y Obama. | Foto Reuters

Reuters.-
Castro, de 84 años, no se quedó callado y respondió que se opone a la manipulación política del tema y al “doble rasero” de quienes quieren imponerles cambios en la política de la isla, de gobierno comunista.

Obama dijo que ambos mantuvieron una reunión “franca y sincera” sobre esos temas, así como acerca de las áreas de cooperación.

Castro reiteró que el acercamiento solo avanzará si Estados Unidos levanta el embargo a la isla y devuelve el territorio que ocupa una base naval en la bahía de Guantánamo.

“Seguimos teniendo diferencias muy serias, incluidos la democracia y los derechos humanos”, dijo Obama en una conferencia de prensa conjunta, donde Castro respondió preguntas no habituales.

En respuesta a una pregunta sobre los presos políticos, Castro exigió airadamente que se le muestre una lista de aquellos detenidos, lo que refuerza la posición de Cuba de que no mantiene presos de conciencia.

“Dame una lista ahora mismo de los presos políticos para soltarlos”, dijo Castro visiblemente enojado. “Si hay una lista, por la noche van a estar sueltos”.

La visita de Obama, el primer presidente estadounidense en ejercicio en aterrizar en Cuba en casi 90 años, habría sido impensable antes de que los viejos enemigos acordaran, a fines del 2014, acabar con más de medio siglo de agresiones diplomáticas recíprocas.

A pesar de haber relanzado sus vínculos bilaterales, Washington y La Habana aún mantienen profundas diferencias.

En su último año en el poder, y con las amenazas de algunos aspirantes republicanos a la Presidencia de romper relaciones con Cuba, Obama está decidido a que no haya vuelta atrás en el proceso de normalización de ambos países, apenas separados por 145 kilómetros pero enfrentados por décadas.

Más contenido de esta sección
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.