30 ago. 2025

Culmina repatriación de bolivianos fallecidos en Colombia

Los cuerpos de cuatro tripulantes bolivianos del avión de la aerolínea Lamia que se estrelló el lunes en Colombia llegaron este viernes a la ciudad de Santa Cruz (este) en una aeronave Hércules enviada por el Gobierno de Evo Morales para facilitar la repatriación.

bolivianos muertos.jpg

Culmina repatriación de bolivianos fallecidos en accidente aéreo en Colombia. Foto: EFE.

EFE


El Hércules arribó al aeropuerto de Viru Viru, en la ciudad de Santa Cruz (este), previa escala en la amazónica Cobija (norte), fronteriza con Brasil, donde se dejó el féretro con el cuerpo del piloto Miguel Quiroga Murakami, también fallecido en el accidente.

Los restos de Ovar Goytia (copiloto), Sisy Arias (piloto), Romel Vacaflores (asistente de vuelo) y Alex Quispe (despachador) fueron recibidos en Viru Viru por el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, además de familiares y amigos de los fallecidos.

El avión de Lamia que transportaba al club brasileño Chapecoense a Medellín se estrelló en la noche del lunes en las proximidades del aeropuerto de esta ciudad colombiana y provocó la muerte de 71 de sus 77 ocupantes.

En el siniestro murieron otros dos miembros de la tripulación, el paraguayo Gustavo Encina y el venezolano Ángel Lugo, repatriados en aviones comerciales.

Otros dos tripulantes bolivianos, la azafata Ximena Suárez y el técnico Erwin Tumiri, fueron rescatados con vida de entre los restos del aparato.

En declaraciones al canal estatal, el viceministro boliviano de Régimen Interior, Julio Villa, informó que Tumiri está camino a Bolivia en un vuelo regular de la aerolínea Avianca, cuyo arribo a La Paz está previsto para las 02.00 de este sábado (06.00 GMT).

“La otra sobreviviente, Ximena, tiene algunos golpes y se va a quedar diez días más (en Colombia)”, agregó Villa, quien viajó a Medellín junto otros dos viceministros para apoyar en las gestiones para la repatriación de los fallecidos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.