25 sept. 2025

Cuba pide a EEUU cooperación sobre “ataques acústicos”

Cuba pidió a Estados Unidos su “cooperación eficiente” para concluir la investigación que realiza para esclarecer el supuesto “ataque acústico” que sufrieron diplomáticos norteamericanos en la isla y consideró que seria “lamentable” que se politizara un asunto de esta naturaleza.

ataques acusticos cuba.jpg

No existen precedentes en casos semejantes en Cuba. Foto: CNN

EFE.

“Hasta el momento no hay evidencias de las causas y el origen de las afecciones de salud reportadas por los diplomáticos estadounidenses”, afirmó la Cancillería cubana en un comunicado divulgado tras la reunión celebrada este martes en Washington entre el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, y el secretado de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.

El Gobierno de Estados Unidos ha manifestado que las supuestas “acciones acústicas”, ocurridas a finales del año pasado, han provocado problemas de salud a al menos a 21 diplomáticos estadounidenses que estaban destinados en Cuba.

En esa reunión, realizada a propuesta del Gobierno cubano con el propósito principal de abordar esos incidentes, Rodríguez aseguró que la investigación para esclarecer este asunto “sigue en curso” y que Cuba tiene “gran interés en concluirla”.

Rodríguez destacó que la investigación es un asunto “prioritario” para Cuba y que sería “lamentable que se politizara” un asunto de esta naturaleza o se tomen “decisiones apresuradas y sin sustento en evidencias ni resultados investigativos concluyentes”.

Rodríguez insistió en la “seriedad, celeridad y profesionalismo” con que las autoridades cubanas han asumido la investigación, que se inició, “por indicación del más alto nivel” del Gobierno del país caribeño, señala el comunicado.

El ministro de Relaciones Exteriores le expresó a Tillerson que en Cuba no existen “precedentes” en casos semejantes, pero que se han adoptado “medidas adicionales” de protección a diplomáticos estadounidenses y sus familiares.

“Esto ha sido reconocido por los representantes de las agencias especializadas de EE.UU. que han viajado a Cuba, a partir del mes de junio, cuyas visitas han sido valoradas positivamente por las contrapartes cubanas”, añade el comunicado de la Cancillería.

El titular cubano también recalcó que el Gobierno de su país “no no ha perpetrado nunca ni perpetrará ataques de ninguna naturaleza contra diplomáticos” y que tampoco “ha permitido ni permitirá que su territorio sea utilizado por terceros para este propósito”.

La decisión del Gobierno de EE.UU. de retirar a dos diplomáticos cubanos de Washington fue considerada por Rodríguez como “injustificada” y a su vez sostuvo que Cuba cumple “rigurosamente” sus obligaciones con la Convención de Viena sobre la protección de la integridad de los diplomáticos.

Este incidente que salió a la luz pública en agosto pasado, ha sumado tensiones en las relaciones bilaterales entre Cuba y la Administración de Donald Trump, quien ha impuesto restricciones a la apertura hacia la isla, ha respaldado el embargo y se ha negado a negociar con el Gobierno de La Habana sin ver avances democráticos en la nación caribeña.

No obstante, el canciller cubano confirmó a Tillerson la “voluntad” de Cuba de continuar el diálogo bilateral sobre temas de interés común, sobre la base del “respeto y la igualdad soberana, pese a las profundas diferencias existentes” entre ambos países.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.