04 ago. 2025

Cuba pide a EEUU cooperación sobre “ataques acústicos”

Cuba pidió a Estados Unidos su “cooperación eficiente” para concluir la investigación que realiza para esclarecer el supuesto “ataque acústico” que sufrieron diplomáticos norteamericanos en la isla y consideró que seria “lamentable” que se politizara un asunto de esta naturaleza.

ataques acusticos cuba.jpg

No existen precedentes en casos semejantes en Cuba. Foto: CNN

EFE.

“Hasta el momento no hay evidencias de las causas y el origen de las afecciones de salud reportadas por los diplomáticos estadounidenses”, afirmó la Cancillería cubana en un comunicado divulgado tras la reunión celebrada este martes en Washington entre el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, y el secretado de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.

El Gobierno de Estados Unidos ha manifestado que las supuestas “acciones acústicas”, ocurridas a finales del año pasado, han provocado problemas de salud a al menos a 21 diplomáticos estadounidenses que estaban destinados en Cuba.

En esa reunión, realizada a propuesta del Gobierno cubano con el propósito principal de abordar esos incidentes, Rodríguez aseguró que la investigación para esclarecer este asunto “sigue en curso” y que Cuba tiene “gran interés en concluirla”.

Rodríguez destacó que la investigación es un asunto “prioritario” para Cuba y que sería “lamentable que se politizara” un asunto de esta naturaleza o se tomen “decisiones apresuradas y sin sustento en evidencias ni resultados investigativos concluyentes”.

Rodríguez insistió en la “seriedad, celeridad y profesionalismo” con que las autoridades cubanas han asumido la investigación, que se inició, “por indicación del más alto nivel” del Gobierno del país caribeño, señala el comunicado.

El ministro de Relaciones Exteriores le expresó a Tillerson que en Cuba no existen “precedentes” en casos semejantes, pero que se han adoptado “medidas adicionales” de protección a diplomáticos estadounidenses y sus familiares.

“Esto ha sido reconocido por los representantes de las agencias especializadas de EE.UU. que han viajado a Cuba, a partir del mes de junio, cuyas visitas han sido valoradas positivamente por las contrapartes cubanas”, añade el comunicado de la Cancillería.

El titular cubano también recalcó que el Gobierno de su país “no no ha perpetrado nunca ni perpetrará ataques de ninguna naturaleza contra diplomáticos” y que tampoco “ha permitido ni permitirá que su territorio sea utilizado por terceros para este propósito”.

La decisión del Gobierno de EE.UU. de retirar a dos diplomáticos cubanos de Washington fue considerada por Rodríguez como “injustificada” y a su vez sostuvo que Cuba cumple “rigurosamente” sus obligaciones con la Convención de Viena sobre la protección de la integridad de los diplomáticos.

Este incidente que salió a la luz pública en agosto pasado, ha sumado tensiones en las relaciones bilaterales entre Cuba y la Administración de Donald Trump, quien ha impuesto restricciones a la apertura hacia la isla, ha respaldado el embargo y se ha negado a negociar con el Gobierno de La Habana sin ver avances democráticos en la nación caribeña.

No obstante, el canciller cubano confirmó a Tillerson la “voluntad” de Cuba de continuar el diálogo bilateral sobre temas de interés común, sobre la base del “respeto y la igualdad soberana, pese a las profundas diferencias existentes” entre ambos países.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.