09 ago. 2025

Cuba enviará médicos a Chicago

Cuba enviará médicos para trabajar en conjunto con profesionales estadounidenses en la asistencia médica a comunidades vulnerables en la ciudad de Chicago, dentro del proceso de normalización de las relaciones entre la isla y EE.UU, informaron hoy medios oficiales cubanos.

eeuu cuba DIG.jpg

El ministro cubano advirtió de que los propios intereses del gigante norteamericano se verán afectados. Foto: Archivo ÚH

EFE

El proyecto de colaboración entre el Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) y la Universidad de Illinois comenzó con la visita de tres especialistas del país caribeño, una estancia que se extenderá hasta este viernes, señala el estatal diario Granma.

Esta primera etapa servirá para identificar y proponer las acciones que se aplicarán para mejorar la atención y calidad de vida de habitantes con recursos limitados incluidos en el programa.

La colaboración se extenderá un año y estará enfocada en la atención materno-infantil y la detección y prevención del cáncer.

El vicerrector asociado de prácticas de salud comunitaria y director del Centro contra el Cáncer de la Universidad de Illinois, Robert Winn, dijo que la idea es colaborar con los cubanos “para identificar las prácticas médicas que les han funcionado” y al mismo tiempo mostrar sus métodos de asistencia médica.

Winn afirmó que esperan que este trabajo conjunto contribuya “a la salud mejorada de las poblaciones de los dos países”.

La salud es una de las áreas en las que Cuba y EE.UU. han acordado ampliar la cooperación bilateral, tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas iniciado hace dos años.

Ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la colaboración y un convenio para la cooperación en el control, evaluación e investigación contra el cáncer.

Desde el pasado octubre, medidas ejecutivas aprobadas por el presidente Barack Obama para relajar el embargo permiten que la isla venda medicamentos a Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.