01 nov. 2025

Cuatro muertos en otro motín en una cárcel del norte de Brasil

Cuatro personas murieron en un nuevo motín en una prisión de Manaos, capital del estado de Amazonas, que había sido reabierta para albergar a reclusos de otra cárcel de la ciudad en la que se produjo una matanza de 56 presos, informaron este domingo fuentes oficiales.

motin.jpg

Los brasileños está a favor de la instauración de la pena de muerte en Brasil. Foto: globovisión.

EFE


La nueva rebelión tuvo lugar esta madrugada en la prisión pública Desembargador Raimundo Vidal Pessoa, en pleno centro de Manaos, al norte de Brasil, según fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Amazonas, citadas por medios locales.

La prisión estatal en la que se produjo la revuelta dejó de funcionar en octubre pasado por recomendación del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) debido a la superpoblación de presos que había en su interior y a la precaria infraestructura de las instalaciones.

El complejo, que había sido utilizado por el Gobierno de Amazonas durante cien años, fue reabierto esta semana para acoger a cerca de 300 reclusos procedentes de los centros penitenciarios en los que se habían registrado días antes sangrientas reyertas entre facciones rivales.

Entre el 1 y el 2 de enero, el Complejo Penitenciario Anisio Jobim (Compaj), también en Manaos, fue el escenario de una revuelta que duró 17 horas y en la que miembros de Familia do Norte (FDN), supuestos aliados de la banda Comando Vermelho (CV), iniciaron una disputa con integrantes del Primer Comando de la Capital (PCC).

El balance final fue de 56 muertos, la mayoría miembros del PCC, número que se elevó hasta los 60, pues otras cuatro personas fueron asesinadas en la Unidad de Prisión de Puraquequara (UPP), en una zona rural de la ciudad amazónica.

Este episodio obligó al Gobierno de Amazonas a separar a los internos según el grupo criminal al que pertenecían y por eso se vio obligado a reabrir de emergencia la prisión Desembargador Raimundo Vidal Pessoa.

El viernes ya hubo un intento de motín por parte de los presos transferidos, quienes exigían mejores condiciones y denunciaban la falta de espacio, pero finalmente fue controlado por la Policía brasileña sin mayores consecuencias.

Las autoridades aún no han divulgado el nombre de los fallecidos, lo que ha provocado la desesperación de los familiares de los reclusos, quienes aguardan a las puertas de la cárcel por más informaciones.

Brasil atraviesa la enésima crisis en su sistema penitenciario, pues otras 33 personas fueron asesinadas el viernes en una cárcel de Boa Vista, capital del estado de Roraima, fronterizo con Venezuela y Guyana.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.