14 sept. 2025

Cuatro chinos completan 200 días en una simulada “colonia lunar”

Cuatro personas (dos hombres y dos mujeres) completaron hoy en Pekín 200 días encerrados en una cabina que simula una colonia lunar, batiendo el récord mundial de permanencia en un recinto de este tipo y dando un paso más hacia el futuro desarrollo de este tipo de habitáculos en el espacio.

Colonia lunar.PNG

Recreación de la base espacial china de la China National Space Administration. Foto: CNSA

EFE

Los cuatro voluntarios, estudiantes de biomedicina de la Universidad Aeronáutica y Astronáutica de Pekín, abandonaron hoy la cápsula Yuegong-1 (“Palacio Lunar”) después de pasar más de medio año en su interior, informó la agencia oficial Xinhua.

El experimento, de un año de duración, ha estado dividido en tres fases: un primer grupo de cuatro voluntarios pasó primero 60 días dentro de la cabina, siendo sustituido por los que completaron hoy 200 jornadas, y el grupo inicial ha regresado también este viernes al habitáculo para pasar otros 105 días dentro.

El experimento ha sido diseñado para examinar la coexistencia de animales, plantas y humanos en un entorno reducido similar al de una futura colonia lunar, examinando la evolución física y mental de los allí encerrados.

La cabina es un sistema biorregenerativo en el que agua y alimentos se reciclan, simulando los ciclos vitales terrestres.

El jefe de diseño de la Yuegong-1, Liu Hong, contó que en la fase de 200 días hubo imprevistos, entre ellos tres apagones, que “supusieron un reto para el sistema y el estado psicológico de los voluntarios, que sin embargo superaron la prueba”.

Los 200 días de encierro han batido el récord de reclusión en una cabina simulada, que tenían tres personas que en la Unión Soviética pasaron 180 días en un habitáculo similar en los años 70.

La Yuegong-1 incluye dos invernaderos y un espacio vital principal que alberga cuatro cubículos con camas, una sala común, un baño, una sala de tratamiento de desechos y otra de cría de animales.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.