30 jul. 2025

Cuando los irreductibles reivindicaron a los Jesuitas

Un homenaje a las Misiones Jesuíticas fue lo que se reflejó este Viernes Santo en Tañarandy. El arte y el talento de su gente se apoderaron de nuevo de la Tierra de los Irreductibles.

Tañarandy 1.jpeg

Foto: Saira Baruja.

Por Saira Baruja - Enviada especial - Misiones

Tañarandy, históricamente es conocido por ser uno de los pueblos nativos que se resistió a la evangelización de los jesuitas.

Paradójicamente, ese mismo pueblo reivindicó este legado con la recordación de los 250 años de la expulsión de los religiosos de la corona española.

La ya tradicional procesión del Viernes Santo por el Yvága Rape hasta llegar a la Barraca, se transformó en una pequeña reseña teatral con una pizca de historia que llegó al corazón de los casi 10.000 visitantes.

Embed

Para no salir de lo tradicional, La Dolorosa fue acompañada, como hace 25 años, por los estacioneros hasta reencontrarse con su hijo Jesús crucificado.

Pero lo que sorprendió a todos fue la aparición de un violinista en medio de la laguna, en una canoa remada por un indio guaraní.

Embed

Un imponente elenco de actores, a cargo del profesor Juan Méndez del Instituto Superior de Bellas Artes, dramatizó la salida de los religiosos de los territorios conquistados por España. Entre aplausos y gritos de alegría del público.

Veinte mil velas en cáscaras de apepú y antorchas en estacas iluminaron el Yvága Rape, mientras que luminarias flotantes dieron vida a la laguna de la Barraca donde se expusieron tres cuadros vivientes.

Embed

El público expectante y ansioso copó la Barraca, generando problemas de organización a último momento. Sin embargo, la satisfacción con la que salieron del lugar, reflejada en los aplausos y algarabía, minimizó los pequeños desajustes.

Embed

Familias enteras disfrutaron un año más del arte, la historia, el talento y la fe de todo un pueblo que promete seguir sorprendiendo año tras año.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.