15 ago. 2025

Cristina Fernández dice que la Policía instaló cámaras junto a su casa

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) dijo este jueves que la Policía instaló cámaras junto a su casa en Buenos Aires y que a su salida este miércoles de los tribunales, tras notificarse de un procesamiento, la siguió un “video-operativo de civil con cámara de filmación”.

CRISTINA.jpg

Cristina Fernández dice que la Policía instaló cámaras junto a su casa. Foto: soychile.cl.

EFE


En las redes sociales, Fernández se remonta en primer lugar a la madrugada del domingo, al retornar a la capital de Argentina tras más de dos meses alejada de la vida pública en su casa del sur del país.

Esa noche, asegura que un subcomisario del departamento Técnico Operativo de la Policía Federal de Argentina (PFA), dependiente del Ministerio de Seguridad, colocó “frente a la puerta de entrada” del edificio en donde se encuentra el apartamento donde vive, en el porteño barrio de Recoleta, “un domo de filmación de 360 grados”.

Fernández continúa afirmando que el martes pasado colocaron “otra cámara de las denominadas ‘Pinhole’”, pero esta vez por el ingreso del edificio.

En su mensaje, publicado en Facebook y Twitter, la ex jefa de Estado incluye varias fotografías para demostrar la instalación de dichos artilugios e incluso incluye otra de una tarjeta del subcomisario citado, con todos sus teléfonos y dirección de correo electrónico.

“El día miércoles, a la salida del edificio de Comodoro Py (calle donde están los tribunales), y durante buena parte del trayecto, hasta que nos dimos cuenta y le pedimos que se retirara, nos siguió una moto con personal de vídeo-operativo de civil con cámara de filmación dependiente de la Superintendencia de Comunicaciones de la PFA, del mismo Ministerio y Gobierno”, destaca.

“Por este medio, quiero agradecerle al Gobierno Nacional su preocupación por la seguridad del barrio y la mía personal, por el seguimiento de nuestros movimientos en la ciudad”, dice Fernández para concluir unas consideraciones que tuvieron respuesta del Ejecutivo a través del mismo medio.

“Estimada Ex Presidenta : Es el mismo tipo de operativo que se dispuso para (Barack) Obama (presidente de EE.UU). Reglas de Seguridad de Estado, para cuidar la investidura”, escribió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en Twitter.

Principalmente a través de las redes sociales, la expresidenta, quien gobernó entre 2007 y 2015 y a la que rozan varias causas judiciales, criticó en los últimos tiempos que hace “décadas” que no se veía “un abuso de poder y persecución política” como los que denuncia se están produciendo contra ella y remarcó que hay un “claro objetivo” de meterla “presa”.

“Lejos está el Gobierno de fomentar o impulsar una persecución contra nadie. No es el estilo de este Gobierno. Al contrario. En esto nosotros siempre hemos pedido mucha prudencia y cautela”, afirmó este miércoles el ministro de Justicia, Germán Garavano, en declaraciones a radio FutuRock.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.