23 ago. 2025

Cristina dio a luz a 20 hijos y solo 2 nacieron en un hospital

Cristina Vera fue madre por primera vez a los 18 años y ya repitió la experiencia 20 veces. Hoy, 28 años después, con sus 46 años trajo al mundo al último, Carlos Francisco, que pesó 2,550 kilogramos y llegó en una tarde lluviosa luego de iniciar el trabajo de parto en una unidad de la Línea 38 y finalmente, con ayuda de los transeúntes, nació en plena vía pública. Ambos se encuentran en observación y con los controles rutinarios en el Hospital Distrital de Lambaré, donde fueron trasladados luego del rápido alumbramiento.

De los 20 nacimientos, Cristina logró tener con vida a 12 de sus hijos, cuatro de ellos se encuentran en edad escolar y es abuela de 6, tres niñas y tres niños, cuenta orgullosa. Aseguró que nunca faltó el pan en la familia, que junto a su esposo lo llevaron para sus hijos durante todo este tiempo en su hogar de Ypané. Ambos trabajan como vendedores en el Mercado Cuatro.

De los 20, dos nacieron en un hospital y a los demás los tuvo en su vivienda. El control prenatal no fue seguido por Cristina, lo que motivó que tanto ella como su pequeño sean sometidos a estudios laboratoriales y el inicio de un tratamiento contra infecciones.

Cuál es el límite. El doctor Robert Núñez explicó que si bien no hay un número de partos recomendados existen riesgos para la mujer, así como la edad avanzada para la gestación. “Límite no hay, pero no es recomendable porque puede tener problemas en el sentido de la salud de la madre y del recién nacido, ninguna persona es igual a otra y hay complicaciones como sangrados e infecciones y sepsis. Esto puede aumentar en una mujer con más edad”, explicó el profesional.

Por su parte, la doctora Fanny Corrales, de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, explicó que los servicios públicos cuentan con consejería y planificación familiar, y existen métodos anticonceptivos a los que puede acceder la mujer gratuitamente.

Hay una postura sentada en nuestra sociedad a nivel socioeconómico bajo, las mujeres no conocen sus derechos sexuales y no se empoderan de estos. No saben que pueden decidir cuidarse y cuántos hijos quieren tener, cuándo tenerlos. En las consejerías reciben toda la información para conocer los cuidados y riesgos, y tomar la decisión que deseen, todo es gratuito y lo tenemos en todos los servicios. Contamos con los métodos disponibles para un evento posobstétrico”, agregó.

Sobre los riesgos, la profesional indicó que se debe considerar el estado de cada persona, como si no porta alguna enfermedad crónica, su contexto social, que este sea saludable, sin violencia y que acceda a los controles prenatales y los partos sean acompañados por profesionales.

Cristina ya está siendo asesorada por consejería para conocer sus derechos sexuales y la posibilidad de acceder a métodos anticonceptivos.