20 may. 2025

Crichigno abandona la disidencia y puja por el cartismo en Parlasur

La empresaria y docente María Eugenia “Maru” Crichigno fue incluida en la lista de candidatos para el Parlasur por el movimiento cartista, luego de cuatro días de confirmarse su renuncia en “Colorado Añetete”, donde estaba entre las propuestas para la Cámara de Diputados.

Crichigno.jpg

Crichigno finalmente se bajó de Colorado Añetete. Foto: Archivo.

El viernes pasado se había confirmado que Crichigno renunciaba a la precandidatura como diputada por el movimiento colorado disidente. Tres versiones se difundieron como los motivos de su salida.

Horacio Cartes la habría amenazado con intervenir y cerrar la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), propiedad de su madre, Emma Paoli de Viedma. Es decir, el presidente tendría fuertes influencias dentro del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), órgano encargado de estos procedimientos.

Lea más: Crichigno afirma que dejó precandidatura por cuestiones familiares

Por otra parte, en el entorno de Colorado Añetete se habría conversado sobre las desventajas de la débil figura de la empresaria en la lista, aunque el fin de semana la misma alegó que en realidad se retiró por cuestiones familiares.

Sin embargo, sorpresivamente, este martes fue inscripta como una de las candidatas para pujar por un lugar en Parlasur por el movimiento Honor Colorado. En la disidencia, en su lugar fue confirmado el actual diputado Dany Durand.

Crichigno figura en el quinto lugar de la lista encabezada por Tomás Bittar, informó la periodista de Última Hora Cecilia Colinas.

El cartismo inscribió este martes todas sus candidaturas para las internas de diciembre en medio de fuertes despliegues de seguidores que hacían loas al presidente Horacio Cartes y al precandidato presidencial Santiago Peña.

En cambio, Añetete lo hace con discreción y solo a través de su apoderado Juan Villamayor.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.