22 oct. 2025

Creen que Brasil puede recibir suspensión del Mercosur similar a Paraguay

El alto representante general del Mercosur, Florisvaldo Fier, más conocido como Dr. Rosinha, aseguró este sábado que su país puede ser sancionado, tal como lo fue Paraguay en 2012, luego del juicio político que desalojó del poder a Fernando Lugo. Un proceso de impeachment está avanzando en el Congreso brasileño en contra de la presidenta Dilma Rousseff.

mercosur-macri.jpg

Última reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur, realizada en Paraguay. | Foto Reuters

En declaraciones a Folha de Sao Paulo, uno de los medios más influyentes del vecino país, Dr. Rosinha admite que Brasil podría sufrir la sanción de parte del Mercosur, en el caso de que se lleve adelante el proceso en el que se saque del poder a Dilma.

“Se está diseñando una ruptura del orden institucional y de la Constitución en Brasil, y eso preocupa a todos los demás países miembros del Mercosur”, afirmó el representante, en referencia a los gobierno de Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

Entre las medidas que pueden ser aplicadas, están la suspensión de algunos derechos hasta la exclusión temporaria del país del bloque regional. La cláusula ya fue aplicada en 2012, cuando el bloque suspendió a Paraguay en represalia al proceso de destitución del entonces presidente paraguayo Fernando Lugo, considerado por muchos sectores como un golpe de Estado.

Rosinha resaltó que la decisión cabe a los jefes de Estado integrantes del Mercosur y depende de la aprobación por consenso. El Protocolo de Ushuaia, firmado en 1998, determina “la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para la integración entre los Estados-partes” y prevé sanciones contra los países donde exista “ruptura del orden democrático”.

El funcionario explicó que su posición la expresa como ciudadano y como entendido de los procesos comunitarios, y no como máxima autoridad del Mercosur. Afirmó que las crisis políticas y económicas en el Brasil y en Venezuela son orquestadas por los Estados Unidos con el fin de desestabilizar a la región.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.