12 ago. 2025

Crean nanosonda que permite registrar señales neuronales en médula espinal

Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) ha logrado crear pequeños implantes elásticos a partir de fibras que registran con precisión las señales neuronales de la médula espinal de los ratones, según publica Science Advances.

ratones.jpg

Crean nanosonda que permite registrar señales neuronales en médula espinal. Foto: elnuevodia.

EFE


Estos nanohilos tienen un potencial uso en una rehabilitación para pacientes con daño en la médula espinal, algo que requiere un estudio cuidadoso de los circuitos neurales involucrados en la función de este órgano clave en el sistema nervioso.

“Los daños en la médula están asociados frecuentemente con la pérdida de funciones orgánicas o de control voluntario de los miembros”, recuerdan los investigadores en el trabajo publicado hoy en la revista estadounidense.

“La comprensión y la capacidad para tratar estos síntomas están limitadas actualmente por el tipo de herramientas disponibles para monitorear y manipular la dinámica neural dentro de la médula”, agregan.

Por eso, inspirados en estudios anteriores que indican que la estimulación de este órgano facilita la rehabilitación, los científicos diseñaron unas sondas muy pequeñas que, además, no dañan el tejido de la médula.

“La capacidad de hacer un registro neuronal durante la estimulación puede ser igualmente esencial para dilucidar los orígenes electrofisiológicos de la recuperación funcional”, explican los autores del estudio.

Los científicos del MIT presentaron entonces unas cuerdas flexibles y elásticas que combinan la estimulación óptica con el registro electrofisiológico y que pueden ser implantadas en la médula de un ratón.

Para fabricarlas, sometieron el material de las fibras a un tratamiento térmico para obtener un producto flexible que también sirviera como corazón de la sonda.

Al combinar las fibras con nanohilos de plata, desarrollaron sondas elásticas aptas para un análisis óptico y electrofisiológico de los circuitos de la médula en este modelo con ratones.

“Nuestros dispositivos mantuvieron las propiedades ópticas y eléctricas bajo deformaciones elásticas y curvas que excedieron las que experimenta la médula de los ratones en un movimiento normal”, dice el texto del estudio.

En los ratones con neuronas genéticamente modificadas, las sondas pudieron, a la vez, registrar la actividad neuronal y evocar el movimiento de los miembros.

“Estos resultados sugieren que la fibra puede, en el futuro, permitir un monitoreo y un control de la actividad neural para promover una recuperación posterior al daño en la médula espinal”, afirman los investigadores.

Como siguiente paso, los autores se proponen hacer estas nanofibras más biocompatibles, estables y capaces de “sintonizar” los distintos canales neuronales.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.