05 nov. 2025

Crean material para regenerar huesos por impresión 3D

Tres estudiantes mexicanos diseñaron un material sintético capaz de regenerar huesos dentro de estructuras generadas mediante una impresora 3D, a partir de un modelo matemático que representa cómo las células actúan para generar tejido óseo.

huesos en 3d.jpg

El material sintético utilizado ya ha sido probado en roedores con éxito, demostrando ser compatible con el tejido vivo. | Foto: http://old.nvinoticias.com

EFE

“Consiste en generar estructuras conocidas como andamios; son casas para las células que sirven como soporte para que puedan construir hueso dentro de las mismas”, señaló a Efe Irving Fernández Cervantes, uno de los miembros del equipo.

Una impresora 3D se encarga de dar forma a estas estructuras, que mediante una cirugía se implantan en la parte de hueso dañado y en 28 días se comprobó que el material es reabsorbido por el cuerpo y el hueso queda regenerado.

“La genialidad es que este material está diseñado a partir de un modelo matemático que representa cómo se regenera el hueso”, dijo Fernández, del Centro de Investigación Científica de Yucatán. Ello permite realizar los procesos de generación de material en masa y reduciendo los costos hasta en 60 %.

El material sintético utilizado ya ha sido probado en roedores con éxito, demostrando ser compatible con el tejido vivo.

El alcance de este proyecto vendría a revolucionar el modo en que actualmente se tratan las fracturas, indicó a Efe Brenda Lizbeth Arroyo Reyes, egresada de la Licenciatura en Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y miembro del equipo de trabajo.

De acuerdo con Arroyo, este método podrá ser usado “si hay algún tipo de fractura, ya sea de tercer grado, donde el hueso se ve comprometido, en lugar de ser sustituido por algún tipo de metal que a los dos años ya no sirve o ya se oxidó”.

“Este material ayudaría a reconstruir ese hueso y en lugar de tener un implante tendrías tu propio hueso”, ahondó.

El proyecto, titulado “Procesamiento de biomateriales compositos con morfología de tejido óseo por medio de impresión 3D” ha sido reconocido por la Academia de Ingeniería de México y la Fundación UNAM A.C. con el Premio Javier Barros Sierra 2017.

Este galardón tiene el objetivo de apoyar a estudiantes mexicanos de instituciones educativas de nivel superior del país para que pongan en marcha propuestas de solución a asuntos relevantes de la realidad mexicana.

La tercera integrante del equipo ganador fue Patricia Victoria Pérez Luna, de la carrera de Ingeniería de Materiales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Después de tres años de trabajo ahora los estudiantes buscan la certificación del material por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para seguir su investigación con animales de talla más grande hasta finalmente poder aplicarlo en humanos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.