06 sept. 2025

Crean en Japón un compuesto que podría retrasar la evolución del glaucoma

Investigadores de la Universidad de Kioto, en el oeste de Japón, han desarrollado un compuesto que podría frenar la evolución del glaucoma, una enfermedad caracterizada por la pérdida de visión debido al daño progresivo del nervio óptico.

glaucoma.jpg

Foto: afb.org

EFE

El compuesto aumenta la cantidad de adenosín trifosfato (ATP), una sustancia esencial para las células nerviosas, que se presenta en menores cantidades en las células dañadas que en las sanas.

El equipo de científicos nipones ha realizado pruebas con ratones cuyas presión ocular era alta y afectados por glaucoma, a los que se les suministró todos los días el compuesto durante diez meses, según detalló hoy el diario Asahi.

La pérdida de células nerviosas en los especímenes a los que se les suministró la mezcla se limitó al 20 por ciento en dicho período, frente a aquellos a los que no se les proporcionó el compuesto, y que perdieron más del 60 por ciento.

El equipo liderado por la profesora asociada Hanako Ikeda, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Kioto, tiene previsto comenzar los test con humanos a finales de año, aunque empezará estudiando los posibles efectos tóxicos y efectividad del compuesto en pacientes con trastornos agudos de visión, y no con glaucoma.

Esto se debe a que el glaucoma es una afección que se desarrolla muy lentamente, por lo que los efectos del tratamiento no podrían determinarse en un estudio clínico a corto plazo, explicó al periódico nipón el equipo, que espera iniciar los test en el propio glaucoma en unos cinco años.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.