Noelia Duarte Solís
PRESIDENTE FRANCO
La adjudicación por G. 1.736.280.000 a la empresa Fast Import – Export para la provisión del almuerzo escolar a 27 instituciones educativas públicas de Presidente Franco generó acusaciones de supuestos negociados y pedidos de dinero entre ediles liberales (oficialistas) y el colorado Adolfo Acosta.
Todo se inició con las acusaciones del colorado hacia los seis liberales y dos independientes que homologaron el contrato para la firma, que debe iniciar la distribución del almuerzo la primera semana de abril. Acosta dijo que todo se hizo a tambor batiente, porque quieren utilizar ese dinero en las elecciones del 22 de abril.
El almuerzo escolar es costeado con recursos del Fonacide y el edil colorado dijo que se tuvo preferencia por la oferta más cara, pues la firma Copacabana presentó un monto de G. 1.136.280.000, para 126.630 raciones.
“Era un expediente de casi 700 páginas. Se convocó por WhatsApp a una extraordinaria, donde tenían el dictamen de las comisiones asesoras. A los tres minutos ya se aprobó, cuando quise objetar me salieron con cierre de debate. Yo digo que es para usar ese dinero el 22 de abril. Ahora hacen a los apurones, cuando que eso debió entregarse desde el inicio del año escolar”, cuestionó.
POLÍTICA. Lucio Vera, uno de los ediles oficialistas que aprobaron el documento a favor de Fast Import – Export, dijo que con la empresa oponente ya tuvieron una mala experiencia y que la calidad de los alimentos no satisfizo a los niños. “Además no cuenta con patente al día y no es de Presidente Franco”, según agregó.
Para el liberal, todas las críticas de su colega colorado pasan por una cuestión política y lo desafió a que denuncie en las instancias correspondientes, aunque carezcan de fundamentos sus acusaciones.
contraataque. Vera fue más vehemente y dijo que, extrañamente, ahora Adolfo Acosta cuestiona el proceso licitatorio del almuerzo escolar, cuando que aprobó el pliego de bases y condiciones y la adjudicación. “Lo que hicimos en la última sesión fue la homologación del contrato con la empresa, todo el proceso previo el colega Acosta lo aprobó, pero ahora viene a cuestionar. Para mí es llamativo”, añadió.
Tampoco se guardó nada Julia Ferreira, presidenta de la Junta franqueña, quien expresó: “Adolfo quiere plata”, mencionando que era el último trámite del proceso licitatorio donde el edil lanzó acusaciones de supuestas irregularidades.
La titular de la corporación legislativa dijo que su colega habló de que había tiempo para estudiar el caso, pero que estaba por encima la necesidad de los niños de las escuelas públicas del municipio franqueño. Ferreira señaló que por primera vez el almuerzo escolar será entregado en comunidades indígenas.
Recursos
La provisión del almuerzo escolar llegará a las escuelas públicas del distrito hasta el último día de clases. En años anteriores llegaba a poco más de una decena de instituciones educativas por un periodo no mayor a 90 días, por burocracia en el Ministerio de Educación y Contrataciones Públicas, además de cuestiones internas municipales.
Este año beneficiará a la mayoría de las escuelas franqueñas, pero sin que desaparezcan las denuncias de presuntos negociados.