25 may. 2025

Costa Rica registra su primer caso de niño con microcefalia asociado al zika

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó este jueves el primer caso de un bebé que nació con microcefalia asociada al virus del Zika y que se encuentra en condición estable.

Detalle del mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

Mosquito “Aedes Aegypti”. EFE/Archivo

EFE


El director de Vigilancia de la Salud del Ministerio, Daniel Salas, explicó a Efe que al bebé se le practicó un examen de laboratorio que dio positivo y se cataloga como un “caso de microcefalia congénita debido a zika”.

“El niño nació con microcefalia pero no hemos evidenciado ninguna complicación, se encuentra estable de salud y se le está dando todo el seguimiento y el apoyo”, comentó Salas.

El menor, de 20 días de nacido, es originario de la provincia de Limón, en el Caribe del país.

Salas detalló que cada año nacen en Costa Rica entre 40 y 45 bebés con microcefalia por diversas causas y que en estos momentos hay por clasificar unos 50 casos.

Los datos más recientes del Ministerio de Salud de Costa Rica indican que hasta el 9 de noviembre se contabilizan 1.415 casos de zika, de los cuales 128 son en mujeres embarazadas.

El zika es un virus que causa fiebre, conjuntivitis, sarpullido, dolores en articulaciones, en músculos y en la cabeza, el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, también transmisor del dengue y el chikunguña.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.