03 sept. 2025

Cosplay y rock japonés en el Sol de América

El festival de cultura japonesa Dokan se realizará el próximo sábado y domingo en el polideportivo del Club Sol de América (Av. Acuña de Figueroa). Como atracción principal estará el artista japonés Satsuki y la banda argentina Senbonzakura Jrock.

satsuki.jpg

El artista japonés Satsuki se presentará durante el primer día del festival. Foto: Emmi Tulokas.

El festival está dirigido a fanáticos del cosplay -representación de personajes de animé, cómics y manga-, videojuegos y otras expresiones de la cultura popular japonesa.

Las actividades iniciarán el sábado a las 10.00 con una variedad de stands comerciales dedicados a la venta de merchandising relacionado a las series nuevas y clásicas de Japón y el mundo entero, así como también los cómics y videojuegos actuales.

Entre las actividades principales destaca la presentación del artista japonés Satsuki, quien llega al país por primera vez para interpretar sus mejores temas.

El cantante es actor, compositor, pianista y violinista, y ha prestado su talento en colaboraciones con Kisaki en “Kisaki Project” o “Moon Stream”. En marzo de 2016 lanzó al mercado Eclipse y Apocalipse, dos discos que acompañan su gira Epocalipse Tour.

También actuará el grupo argentino Senbonzakura Jrock, cuyo trabajo se basa en interpretar canciones populares al estilo de las bandas de rock japonesas.

Para el domingo se prepara una competencia de cosplay denominada Yamato Cosplay Club, que permite a los inscriptos ingresar gratuitamente durante los dos días.

El premio para el ganador será un viaje a Sao Paulo (Brasil), donde podrá competir en el Anime Friends, un evento internacional que se realiza anualmente en esta región de América y busca premiar a las mejores presentaciones y diseños de cosplays.

Las entradas para el festival Dokan se venderán en el lugar a G. 40.000.

Embed


Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.