02 may. 2025

Corte toma tiempo, mientras oposición se pone impaciente

Seis ministros de la Corte aceptaron estudiar la acción de los 14 senadores opositores contra el reglamento interno de la Cámara Alta. Los accionantes urgieron la resolución de la medida cautelar por segunda ocasión.

Abg. Sergio Coscia.

Abg. Sergio Coscia.

Hasta el momento, a ocho días de haberse presentado la acción de los opositores en contra del Reglamento Interno de la Cámara Alta, la Corte aún no se integró y la acción sigue sin estudiarse.

Ayer, el abogado Sergio Coscia presentó el segundo urgimiento, de modo a que los ministros resuelvan la medida cautelar de suspensión de los efectos de la resolución atacada, mientras se estudia el fondo de la cuestión.

El ministro César Garay Zuccolillo fue el último en aceptar el estudio de la inconstitucionalidad planteada por catorce legisladores de la oposición, que entienden que el nuevo reglamento aprobado es inconstitucional.

Se suma así a sus colegas Antonio Fretes, Miryam Peña, Miguel Bajac, José Raúl Torres y Sindulfo Blanco, tras el pedido del primero de integrar con el pleno la Sala Constitucional.

Esta mañana, según el secretario de la citada Sala, Julio Pavón, serán notificados los ministros Luis María Benítez Riera y Alicia Pucheta de Correa, que ayer estaban en visita carcelaria.

Una vez que todos los ministros hayan sido notificados, y dependiendo de si Benítez Riera y Pucheta aceptan o se inhiben, deberá integrarse la Sala con camaristas del Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Primera Sala.

Una vez que se integre la Sala, los accionantes deberán ser notificados y tendrán tres días para aceptar o recusar a los ministros. Luego, deberá resolverse, primero la tramitación o el rechazo de la acción, y luego la medida cautelar.

En caso de admitirse la acción de los opositores, el nuevo Reglamento Interno de la Cámara Alta será nulo y todos los actos posteriores. Es decir, no tendrá efecto la enmienda que habilita la reelección presidencial aprobada por los 25 senadores cartistas el viernes.

URGIMIENTO. El abogado Sergio Coscia presentó ayer su segundo urgimiento ante la Sala Constitucional, firmada por los 14 legisladores accionantes.

Refiere que presentaron la acción el 30 de marzo pasado, que buscaba restablecer el orden jurídico violentado por un grupo de senadores que cumplieron el mandato de Horacio Cartes Jara, “por vía ilegal”.

Además, apunta que en una acción planteada por Cartes, la Corte resolvió en dos días, mientras que el pedido de ellos hasta la fecha no tiene una resolución.

Acompañan incluso la copia de la resolución. Apuntan que la Corte está “llamada a restablecer el orden o a permitir su quiebre”.

Con ello, solicitan la suspensión de los efectos del Reglamento Interno, mientras se estudia la cuestión principal.

Según el abogado, la próxima semana, la Cámara de Diputados estudiará la enmienda constitucional que permite la reelección del presidente de la República.

Embed