06 nov. 2025

Corte Suprema de Brasil autoriza levantamiento del secreto bancario de Temer

El magistrado de la Corte Suprema de Brasil Luís Roberto Barroso autorizó el levantamiento del secreto bancario del presidente del país, Michel Temer, en el marco de una investigación abierta en su contra por supuesto fraude en un decreto del sector portuario, informaron este martes fuentes oficiales.

Investigado.  Michel Temer, presidente del Brasil.

Investigado. Michel Temer, presidente del Brasil.

EFE

En ese caso, las autoridades investigan si un decreto sancionado por Temer, y que alteró la ley de puertos, benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio jefe de Estado.

Es la primera vez que la Justicia brasileña determina la quiebra del secreto bancario de un presidente en el ejercicio de su mandato, que en el caso de Temer, cuya popularidad se sitúa en un escaso 6 %, empezó a mediados de 2016 y concluye el próximo 1 de enero de 2019.

El propio Barroso, autorizó recientemente prorrogar por dos meses más esa investigación, abierta en septiembre del año pasado a petición del entonces fiscal general de la República, Rodrigo Janot, quien ya denunció a Temer en dos ocasiones durante 2017 por otros asuntos relacionados con la corrupción.

Temer informó en un comunicado que “solicitará al Banco Central los extractos de sus cuentas bancarias” referentes al periodo solicitado por el magistrado del Supremo, el cual abarcaría entre 2013 y 2017, según medios locales.

Además, el gobernante señaló que “dará a la prensa total accesos a esos documentos” y resaltó que no tiene “ninguna preocupación” en relación a la información que contienen sus cuentas bancarias.

Temer ya entregó el pasado 18 de enero por escrito las respuestas a las 50 preguntas formuladas por la Policía Federal en relación a este caso.

La decisión del juez Barroso es contraria a la opinión de la actual fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, que pidió el levantamiento del secreto bancario solo para algunos de los investigados, entre los que no incluyó a Temer porque supuestamente no había justificación para ello.

El caso se sustenta en las declaraciones a las autoridades de Joesley Batista, uno de los dueños del grupo JBS, entre otros ejecutivos de la compañía que firmaron un acuerdo de colaboración con la Justicia en el que implicaron a cientos de políticos brasileños de todo el arco parlamentario.

Esos testimonios también sirvieron a la Fiscalía para presentar en 2017 una primera denuncia por corrupción pasiva y una segunda por obstrucción judicial y asociación ilícita contra Temer, quien se convirtió en el primer jefe de Estado en la historia del país en ser acusado por un delito penal en pleno ejercicio del poder.

Sin embargo, los cargos fueron rechazados en ambas ocasiones por el Congreso, que por imperativo constitucional le corresponde autorizar o no la apertura de un proceso penal contra un presidente en ejercicio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.