19 jul. 2025

Correa dice que subió a 668 la cifra de muertos por terremoto en Ecuador

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó hoy de que ascendió a 668 el número de muertos por el terremoto de 7,8 grados de magnitud que asoló un sector de la costa norte de su país el pasado 16 de abril.

EFE


“Tenemos que lamentar el incremento del número de fallecidos, ya 668, por que cinco personas que eran reportadas como desaparecidas ya se identificaron sus respectivos cadáveres”, señaló Correa en un diálogo con periodistas en la ciudad de Manta, en la provincia costera de Manabí, la más golpeada por el sismo.

El mandatario, quien hoy visitó zonas afectadas por la catástrofe en esa provincia, aseguró que aún permanecen ocho personas como desaparecidas y remarcó que “la inmensa mayoría” de fallecidos se registraron en Manabí, “sin duda la más golpeada” por la sacudida, que también afectó otras como la vecina de Esmeraldas.

Correa señaló que estudios técnicos estiman “en más de 1.300 millones el costo del terremoto”, a lo que se suma “un 0,7 por ciento de crecimiento (del PIB) como efecto macroeconómico, por la pérdida de ‘stock’ de capital”, como la destrucción de piscinas para la producción de camarones.

El mandatario resaltó el efecto en Manabí y dijo, como ejemplo, que si se tomara la situación de forma pasiva, el decrecimiento en esa provincia podría llegar a cerca del 10 por ciento, mientras que el desempleo se situaría en más de 3 puntos porcentuales.

“Tenemos que luchar para revertirlo”, añadió Correa cuyo Gobierno está empeñado en la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto.

El pasado 1 de junio, la titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Sandra Naranjo, dijo que la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto costará 3.344 millones de dólares.

Naranjo explicó entonces que la cifra es sólo un “estimado” para la reconstrucción, que incluye la restitución de mejor manera de los activos que se perdieron, así como el valor de los bienes que se dejan de producir y los servicios que se dejan de prestar como consecuencia del terremoto.

También los costes adicionales, que son los gastos en que se incurrió durante la emergencia y la etapa de recuperación, como, por ejemplo, el tener escuelas y hospitales móviles, entre otros.

“Sumando estos tres rubros, (...) el costo estimado para el país es de 3.344 millones de dólares. El 67 por ciento de ese costo lo va a asumir el sector público y el 33 por ciento será un costo ya del sector privado”, dijo entonces la titular de Senplades.

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.