14 ago. 2025

Corea del Sur inicia las negociaciones con Mercosur para un acuerdo comercial

Corea del Sur y el Mercosur acordaron este viernes iniciar sus negociaciones formales para un pacto de libre comercio, durante una reunión celebrada en Seúl entre el Ejecutivo surcoreano y representantes de los cuatro países del bloque latinoamericano.

Firma Mercosur Corea1- adentro.jpg

Corea del Sur y el Mercosur acordaron iniciar sus negociaciones. Foto: Cancillería.

EFE

La cuarta economía de Asia y el Mercosur tienen previsto iniciar estas negociaciones durante la segunda mitad del año, según el compromiso alcanzado por ambas partes, que aspiran de este modo a impulsar sus intercambios comerciales y de inversiones.

“Se trata de un paso significativo para profundizar en las importantes relaciones entre los Estados miembros del Mercosur y Corea del Sur”, señalan en un comunicado conjunto emitido tras la reunión los representantes de los Gobiernos de Seúl, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Reforzar los vínculos a través de mayores flujos de comercio e inversiones es una expresión de nuestro interés común en la prosperidad, y de nuestro compromiso por el libre comercio y los mercados abiertos”, añade la declaración.

El Gobierno surcoreano, por su parte, valoró la importancia del futuro acuerdo para “potenciar sus importaciones de automóviles, autopartes y productos electrónicos a los Estados miembros del Mercosur”, a través de un comunicado del Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Los países que conforman el Mercado Común del Sur suman una población conjunta de 290 millones de personas y un Producto Interior Bruto de unos 2,7 billones de dólares (2,3 billones de euros), lo que representa más de la mitad de la economía del continente sudamericano, según datos del Ministerio surcoreano.

Las exportaciones surcoreanas al bloque del Mercosur alcanzaron los 6,6 billones de dólares (5,6 billones de euros), principalmente de los productos citados, mientras que las importaciones llegaron a 4,52 billones (3,86 billones de euros) y fueron, sobre todo, de productos agrícolas y acero.

Corea del Sur podría convertirse así en la primera economía del continente asiático en sellar un acuerdo comercial con el Mercosur, que también inició la semana pasada un “diálogo exploratorio” con Singapur.

El bloque latinoamericano aspira asimismo a negociar próximamente un acuerdo de este tipo con Japón, segunda mayor economía de Asia y tercera del mundo, según dijo el ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Aloysio Nunes Ferreira, durante una visita a Tokio la semana pasada.

En la reunión de hoy en Seúl participaron el canciller brasileño y sus homólogos de Uruguay y Paraguay, Rodolfo Nin Novoa y Eladio Loizaga, el secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el ministro surcoreano de Comercio, Kim Hyun-chong.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.