11 nov. 2025

Corea del Sur inicia las negociaciones con Mercosur para un acuerdo comercial

Corea del Sur y el Mercosur acordaron este viernes iniciar sus negociaciones formales para un pacto de libre comercio, durante una reunión celebrada en Seúl entre el Ejecutivo surcoreano y representantes de los cuatro países del bloque latinoamericano.

Firma Mercosur Corea1- adentro.jpg

Corea del Sur y el Mercosur acordaron iniciar sus negociaciones. Foto: Cancillería.

EFE

La cuarta economía de Asia y el Mercosur tienen previsto iniciar estas negociaciones durante la segunda mitad del año, según el compromiso alcanzado por ambas partes, que aspiran de este modo a impulsar sus intercambios comerciales y de inversiones.

“Se trata de un paso significativo para profundizar en las importantes relaciones entre los Estados miembros del Mercosur y Corea del Sur”, señalan en un comunicado conjunto emitido tras la reunión los representantes de los Gobiernos de Seúl, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Reforzar los vínculos a través de mayores flujos de comercio e inversiones es una expresión de nuestro interés común en la prosperidad, y de nuestro compromiso por el libre comercio y los mercados abiertos”, añade la declaración.

El Gobierno surcoreano, por su parte, valoró la importancia del futuro acuerdo para “potenciar sus importaciones de automóviles, autopartes y productos electrónicos a los Estados miembros del Mercosur”, a través de un comunicado del Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Los países que conforman el Mercado Común del Sur suman una población conjunta de 290 millones de personas y un Producto Interior Bruto de unos 2,7 billones de dólares (2,3 billones de euros), lo que representa más de la mitad de la economía del continente sudamericano, según datos del Ministerio surcoreano.

Las exportaciones surcoreanas al bloque del Mercosur alcanzaron los 6,6 billones de dólares (5,6 billones de euros), principalmente de los productos citados, mientras que las importaciones llegaron a 4,52 billones (3,86 billones de euros) y fueron, sobre todo, de productos agrícolas y acero.

Corea del Sur podría convertirse así en la primera economía del continente asiático en sellar un acuerdo comercial con el Mercosur, que también inició la semana pasada un “diálogo exploratorio” con Singapur.

El bloque latinoamericano aspira asimismo a negociar próximamente un acuerdo de este tipo con Japón, segunda mayor economía de Asia y tercera del mundo, según dijo el ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Aloysio Nunes Ferreira, durante una visita a Tokio la semana pasada.

En la reunión de hoy en Seúl participaron el canciller brasileño y sus homólogos de Uruguay y Paraguay, Rodolfo Nin Novoa y Eladio Loizaga, el secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el ministro surcoreano de Comercio, Kim Hyun-chong.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.