04 ago. 2025

Corea del Sur desarrollará sus nuevos cazas tras la negativa de EEUU

El Gobierno de Corea del Sur y el consorcio Korea Aerospace Industries (KAI) firmaron este lunes un contrato para el desarrollo de nuevos aviones de combate para el Ejército nacional, tras la negativa de Estados Unidos a participar en el proyecto.

caza corea del norte.jpg

Fotografía sin fechar que muestra un caza FA-50 -versión ligera del supersónico T-50 Golden Eagle. | Foto: EFE

EFE

El pacto sellado hoy supone un paso decisivo para sacar adelante uno de los mayores proyectos de defensa del país asiático, después de que éste quedara bloqueado el pasado abril por la negativa de Washington de ceder su tecnología a Seúl.

“El proyecto de desarrollo de cazas queda oficialmente establecido con la firma del acuerdo con KAI”, señaló en un comunicado el programa de adquisición de defensa surcoreano (DAPA), bajo supervisión del Ministerio de Defensa.

Las autoridades surcoreanas se han decantado así por el proyecto de KAI, que competía con otro conjunto presentado a concurso por la principal línea aérea de Corea del Sur, Korean Air, y el conglomerado aeroespacial europeo Airbus.

El contrato del proyecto Korean Fighter Experimental (KF-X) está valorado en unos 8,5 billones de wones (unos 6.725 millones de euros/7.650 millones de dólares), y su objetivo es desarrollar unos 120 cazas de la clase F-16 para reemplazar los F-4 y F-5 en torno al año 2026.

El programa KF-X requería de cuatro tecnologías clave de la firma estadounidense Lockheed Martin, pero en abril el Departamento de Estado de Estados Unidos denegó el permiso para exportarlas, lo que dejó la iniciativa en suspenso.

Estas tecnologías incluyen sistemas de radar, de búsqueda y rescate, de localización y persecución de objetivos y de comunicaciones radiofónicas; y serán finalmente desarrolladas de forma local.

El proyecto contará con la colaboración de Indonesia, que aportará un 20 por ciento de los costes de desarrollo, añadieron las autoridades surcoreanas.

El 60 por ciento del presupuesto será financiado por el DEPA, mientras que el 20 por ciento restante correrá a cargo de Korea Aerospace Industries, un consorcio formado en 1999 por la fusión de las divisiones aeroespaciales de los grupos Samsung, Daewoo y Hyundai.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.