04 nov. 2025

Corea del Sur desarrollará sus nuevos cazas tras la negativa de EEUU

El Gobierno de Corea del Sur y el consorcio Korea Aerospace Industries (KAI) firmaron este lunes un contrato para el desarrollo de nuevos aviones de combate para el Ejército nacional, tras la negativa de Estados Unidos a participar en el proyecto.

caza corea del norte.jpg

Fotografía sin fechar que muestra un caza FA-50 -versión ligera del supersónico T-50 Golden Eagle. | Foto: EFE

EFE

El pacto sellado hoy supone un paso decisivo para sacar adelante uno de los mayores proyectos de defensa del país asiático, después de que éste quedara bloqueado el pasado abril por la negativa de Washington de ceder su tecnología a Seúl.

“El proyecto de desarrollo de cazas queda oficialmente establecido con la firma del acuerdo con KAI”, señaló en un comunicado el programa de adquisición de defensa surcoreano (DAPA), bajo supervisión del Ministerio de Defensa.

Las autoridades surcoreanas se han decantado así por el proyecto de KAI, que competía con otro conjunto presentado a concurso por la principal línea aérea de Corea del Sur, Korean Air, y el conglomerado aeroespacial europeo Airbus.

El contrato del proyecto Korean Fighter Experimental (KF-X) está valorado en unos 8,5 billones de wones (unos 6.725 millones de euros/7.650 millones de dólares), y su objetivo es desarrollar unos 120 cazas de la clase F-16 para reemplazar los F-4 y F-5 en torno al año 2026.

El programa KF-X requería de cuatro tecnologías clave de la firma estadounidense Lockheed Martin, pero en abril el Departamento de Estado de Estados Unidos denegó el permiso para exportarlas, lo que dejó la iniciativa en suspenso.

Estas tecnologías incluyen sistemas de radar, de búsqueda y rescate, de localización y persecución de objetivos y de comunicaciones radiofónicas; y serán finalmente desarrolladas de forma local.

El proyecto contará con la colaboración de Indonesia, que aportará un 20 por ciento de los costes de desarrollo, añadieron las autoridades surcoreanas.

El 60 por ciento del presupuesto será financiado por el DEPA, mientras que el 20 por ciento restante correrá a cargo de Korea Aerospace Industries, un consorcio formado en 1999 por la fusión de las divisiones aeroespaciales de los grupos Samsung, Daewoo y Hyundai.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.