07 jul. 2025

Corea del Norte lanzó un misil que sobrevoló Japón y cayó en el Pacífico

Corea del Norte lanzó este lunes un misil balístico que sobrevoló el territorio japonés y cayó al oeste de la costa oriental de la isla de Hokkaido en el Océano Pacífico, según informó el Gobierno nipón.

corea del norte.jpg

España condena nuevo lanzamiento de misiles de Corea del Norte. Foto: rpp.

EFE

El proyectil cayó a unos 1.180 kilómetros del cabo de Erimo, en el extremo nororiental del archipiélago nipón, según anunció el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, en rueda de prensa.

El lanzamiento tuvo lugar a las 5.57 hora local (20.57 GMT del lunes) desde la localidad de Sunan, próxima a Pyongyang, según confirmó el Ejército surcoreano, que también señaló que el misil sobrevoló territorio japonés, según recoge la agencia local Yonhap.

El nuevo ensayo armamentístico norcoreano tiene lugar después de que el sábado Pyongyang lanzara tres proyectiles balísticos de corto alcance a las aguas del mar de Japón, y constituye una “grave y seria amenaza para la seguridad” del archipiélago nipón, afirmó Suga.

El misil recorrió una distancia total de 2.700 kilómetros y alcanzó su punto álgido a unos 550 kilómetros de altura, señalaron fuentes militares surcoreanas a Yonhap.

Tokio se encuentra en estos momentos analizando la situación junto a sus aliados Washington y Seúl, añadió el portavoz nipón, mientras que el Ejecutivo surcoreano ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, señaló por su parte que el Ejecutivo trabaja para “garantizar la seguridad de sus ciudadanos” y que tratará de “averiguar las intenciones que hay detrás de la nueva provocación de Pyongyang”.

Corea del Norte probó el mes pasado dos misiles balísticos intercontinentales (ICBM), y el primero de estos lanzamientos, realizado el 4 de julio, le valió al hermético país asiático un paquete de nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.